COCHABAMBA, Bolivia, 16 enero.— Bolivia firmará hoy un acta de 
			entendimiento tripartito con Estados Unidos y Brasil para modernizar 
			las tareas de erradicación de cultivos de coca excedentarios e 
			ilegales, confirmó el viceministro de Defensa Social, Felipe 
			Cáceres.
			El convenio consiste en un proyecto piloto de verificación de la 
			erradicación de cultivos excedentarios de coca en el país con el uso 
			de equipos de tecnología satelital digital, describió el vicetitular 
			de Defensa Social y Sustancias Controladas en entrevista con Prensa 
			Latina.
			Según explicó Cáceres, el tratado será implementado de inmediato, 
			lo cual permitirá el uso de un sistema satelital para la medición de 
			las hectáreas de cocales eliminadas, un proceso que hasta ahora se 
			realiza de forma rudimentaria.
			Con ese novedoso sistema se podrá además determinar 
			instantáneamente cuántos efectivos han participado y en qué 
			comunidades se están erradicando los cultivos, lo cual facilitará 
			seguir el ajuste y mejoramiento de la misión de eliminar toda la 
			coca ilegal en el país.
			Este tipo de entendimiento en el cual participa Estados Unidos 
			está enmarcado, subrayó el funcionario, como parte del nuevo acuerdo 
			marco de respeto mutuo entre ambos países, en el cual tiene que 
			primar la dignidad y la soberanía de Bolivia en sus relaciones con 
			ese país, así como en la lucha contra el narcotráfico.
			Cáceres señaló que la parte brasileña realizará una capacitación 
			de los policías antinarcóticos bolivianos, y dará principalmente 
			asesoramiento técnico en este nuevo convenio piloto trilateral.