LA PAZ, 16 enero.— Cuatro partidos que participan en una cumbre 
			política en Bolivia con el presidente Evo Morales coincidieron en 
			que ese encuentro es positivo para la democracia en el país.
			El mandatario recibió en la sede de la Vicepresidencia a 
			representantes de 14 organizaciones políticas, 12 de ellas de 
			oposición, para debatir las conclusiones del denominado Encuentro 
			Plurinacional o Cumbre Social, que se desarrolló en la ciudad de 
			Cochabamba hace una semana.
			En este foro cada uno de los partidos puede estar representado 
			por hasta dos delegados.
			Representantes del Partido Comunista de Bolivia (PCB), Partido 
			Demócrata Cristiano (PDC), Partido Comunista Marxista Leninista (PCML) 
			y el Frente Para la Victoria (FPV) concordaron por separado en que 
			esa cumbre política, convocada por el mandatario, es positiva para 
			Bolivia y el proceso de cambio en el país.
			Esas fuerzas políticas también lamentaron el retiro del 
			Movimiento Sin Miedo (MSM), el Movimiento Nacionalista 
			Revolucionario (MNR) y Unidad Nacional (UN) de una cumbre como ésta, 
			la cual consideran importante para el desarrollo del país.
			Lo que ha hecho el presidente es respetable", dijo el jefe del 
			PCB, Marcos Domic.
			El representante del PDC, Jorge Suárez, indicó que la asistencia 
			de los frentes políticos es para defender la democracia y aseguró 
			que los partidos opositores que se retiraron de la cita tienen 
			interés de desestabilizar el sistema "encaminando un proceso de 
			retroceso".
			"Hemos felicitado al dignatario por esta importante reunión para 
			escuchar propuestas en el orden político, económico y social", 
			señaló.
			Por su parte, Eliseo Condori, representante del FPV, indicó que 
			"esta reunión es muy importante porque la historia de Bolivia 
			juzgará a todos y el gobierno invitó a todos sin distinción".
			Jorge Echazú, del PCML, aseguró que este tipo de encuentro es 
			satisfactorio porque las propuestas irán en el marco del 
			fortalecimiento del proceso de cambio y el desarrollo de Bolivia.
			El líder del Frente para la Victoria, Eliseo Rodríguez, consideró 
			que los opositores que se retiraron buscan un "show político" al 
			abandonar la cumbre.
			Rodríguez afirmó que el resto de frentes políticos, entre ellos 
			Acción Democrática Nacionalista, Unidad Cívica Solidaridad, Partido 
			Demócrata Cristiano, Partido Guevarista, Partido Verde de Bolivia y 
			Partido Comunista Marxista Leninista continuarán analizando las 
			políticas económicas, sociales y productivas.
			"Debatiremos las propuestas porque es hora de que todos los 
			bolivianos nos unamos para progresar y salir de la pobreza", 
			fundamentó.
			Para este encuentro de organizaciones políticas, el Ejecutivo 
			facilitó toda la información requerida, en el marco del espíritu 
			pluralista, democrático participativo, transparente, que se vivió en 
			Cochabamba, por iniciativa del presidente Morales, señaló el 
			ministro de la Presidencia, Carlos Romero.
			En la Cumbre Social, desarrollada de lunes a miércoles de la 
			pasada semana, afloraron unas 700 propuestas, las cuales son 
			analizadas por las instancias del gobierno.
			Algunas se resolverán a nivel de municipio, otras de departamento 
			y las restantes por el gobierno central. Mientras, el Legislativo 
			tendrá un peso importante en el tratamiento de unos 70 proyectos de 
			leyes y su aprobación.