La Corte Suprema de Justicia (CSP) levantó hoy cargos de desacato
contra el primer ministro pakistaní, Yousuf Raza Gilani, por negarse
a reabrir casos de corrupción contra el presidente Asif Ali Zardari
y otros políticos de alto perfil, dio a conocer Prensa Latina.
En una decisión sin precedentes y que profundiza la crisis
política en el país, un banco de siete miembros del tribunal
encabezado por el juez Nasir-ul-Mulk citó a declarar a Gilani sobre
el asunto el próximo jueves.
La corte podría juzgar al jefe de gobierno fundándose en que
deliberadamente desobedeció su orden de reabrir las investigaciones
contra el presidente y otros ocho mil políticos sobreseídos en el
2007 mediante una denominada Ordenanza de Reconciliación Nacional.
La amnistía, decretada en aquel año por el expresidente Pervez
Musharraf, fue empero derogada en el 2009 por la CSP, que según
analistas planea pasar factura al presidente y al primer ministro en
tácito acuerdo con el Ejército.
El aviso de desacato a Gilani abre otro frente de guerra política
entre el gobierno y el poder judicial, ya enfrentados por un
memorando secreto a Estados Unidos para pedirle ayuda ante un
eventual golpe de estado tras la operación encubierta que culminó
con la muerte de Osama bin Laden en mayo del año pasado.
En octubre, un hombre de negocios norteamericano de origen
pakistaní, Mansoor Ijaz, reveló que a cambio de ese apoyo Islamabad
prometía mantener bajo control al Ejército, por lo regular un
elemento crítico hacia las cláusulas de la alianza con Washington.
El hecho llenó de ira a los generales.
Ijaz aseguró que en el asunto estaba implicado Zardari, con lo
que según algunos el verdadero objetivo de la CSJ al acusar de
desacato a Gilani no es tanto él mismo como el presidente. Con la
venia de los omnipresentes militares.
Medios de prensa locales refirieron que en cuanto fue notificado
hoy, Gilani se reunió con Zardari a fin de evaluar de conjunto la
situación política en el país, lo que en términos prácticos para
ellos dijeron observadores se traduciría en cómo encarar la decisión
de la CSJ y el acoso de los militares.
Por lo pronto, este lunes ambos líderes se reunirán con las
formaciones políticas aliadas al gobernante Partido del Pueblo de
Pakistán. Gilani, además, comparecerá ante la Asamblea Nacional
(cámara baja del Parlamento) en busca de un voto de confianza en sus
gestiones.
Ayer, en una nueva fricción con los militares, el jefe de
gobierno dijo a periodistas que solo se siente responsable ante el
Parlamento.
Si alguien tiene una queja, no le voy a responder como individuo.
Solo soy responsable ante el Parlamento y siempre que éste me lo
pida, expondré mis puntos de vista ante él, advirtió en obvia
respuesta a una exigida excusa del jefe del Ejército, general Ashfaq
Pervez Kayani.
Hace unos días, Kayani exigió a Gilani retractarse de unas
declaraciones a un diario chino en las que calificó de
anticonstitucionales las demandas de los generales de que la Corte
Suprema investigue a fondo la entrega del memorando secreto a
Estados Unidos.