El embargo a la compra de petróleo iraní anunciado por Occidente
tendrá consecuencias negativas para la economía mundial, pues
llevará al encarecimiento del crudo y a un estancamiento global,
denunciaron hoy diputados rusos.
La referida medida, que la Unión Europea pretende aplicar para
finales de este mes, llevará a un alza del petróleo, comentó el
primer viceprimer ministro Alexander Zhukov, hasta hace poco
vicejefe del gobierno ruso.
Zhukov expresó su esperanza en que se pueda evitar un conflicto
armado, en alusión a la concentración en el estrecho de Ormuz de la
fuerza naval iraní, mientras ya son tres las agrupaciones de
portaaviones estadounidense que se encuentran cerca de esa zona.
A nosotros no nos perjudicará el encarecimiento de los
hidrocarburos, pero finalmente ello también será negativo para
nuestra economía, concluyó.
Por su lado, el jefe del comité de recursos naturales, protección
de suelos y de ecología, Vladimir Koshin, indicó que a Rusia le
preocupa la actual situación en torno a Irán y a Siria, en medio de
la cruzada mediática y económica de Occidente contra ellos.
Necesitamos la paz y el uso racional de los recursos energéticos,
apuntó el diputado ruso.
De igual forma, Valeri Yasev, vicejefe del comité de tierras y
construcción, así como vicepresidente de la Asociación Gasífera
rusa, señaló que en caso de un embargo al petróleo iraní, los
precios del oro negro pueden dispararse hasta los 200 dólares por
barril.
Tal situación dañaría sin remedio a la economía mundial, opinó.
Las limitaciones a la compra del petróleo de Irán llevarían a una
caída de entre el cinco y 30 por ciento de las ganancias de ese
país, pues la venta de ese combustible representa el 80 por ciento
de sus ingresos, es decir, unos 100 mil millones de dólares, indicó
Prensa Latina.