El Banco Estatal de Vietnam aseguró que el dong (moneda nacional)
vuelve a ser atractivo, gracias a las políticas financieras y
cambiarias, aplicadas oportunamente.
Nguyen Van Binh, gobernador del organismo que regula la actividad
bancaria en el país, destacó la estabilización en la tasa de cambio
a pesar de las fluctuaciones provocadas por las crisis foráneas.
Al llegarle el turno en una serie de debates virtuales con la
ciudadanía promovidos por el Gobierno, Van Binh indicó la reducción
en la especulación con las divisas y la mayor liquidez del sistema.
El funcionario precisó que los créditos subieron un promedio del
29,4 por ciento durante los últimos 10 años, y el empleo del capital
fue muchas veces erróneo, con exceso de préstamos a largo plazo.
De hecho, mientras lo más sano sería mantener un promedio de
créditos a largo plazo inferior al 30 por ciento del total, la media
rondaba el 70 por ciento, y en algunos bancos la totalidad.
Si bien la situación mejora, el gobernador negó que el país tenga
ya condiciones para reducir las tasas de interés, como reclama la
gente con urgencia, pero perduran problemas de inflación y liquidez.
De hecho, el crecimiento económico nacional se redujo respecto a
años anteriores, pero la inflación cerró 2011 en un 18,5 por ciento,
tasa que impide la ansiada reducción de los intereses bancarios.
Según reporte de Prensa Latina, la tasa de interés del 14 por
ciento permanecerá al menos durante los cuatro primeros meses de
2012, y el Banco protegerá el dong para mantener su fluctuación
entre el dos y tres por ciento.
El funcionario descartó una crisis en el sector bancario, pero
confirmó su reestructuración, a tono con la filosofía de renovación
constante que vive esta nación indochina desde 1986.
"La reestructuración de toda la economía mejorará los indicadores
de calidad, más allá de la cantidad: en este escenario es urgente
resolver las falencias del sector bancario", reconoció Van Binh.
Reclamó además una mejor supervisión para evitar las violaciones
que perduran en los plazos de pago y otros problemas del ámbito
crediticio.