La marcha que reclama la construcción de una carretera en el
Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis)
reanudará hoy desde el municipio Caracollo su camino hacia esta
capital, donde espera llegar a finales de mes.
Los marchistas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) decidieron
tomarse una fecha libre la víspera en Callacollo, una localidad
ubicada entre Oruro y Cochabamba, para reponer fuerzas, luego de
varias jornadas acosados por el frío, la lluvia y las secuelas de la
altura.
Los más de dos mil indígenas vinculados a la reclamación de la
vía entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, entre ellos mujeres,
niños pequeños y ancianos, recibieron ayuda de la alcaldía y de los
habitantes de Caracollo, muchos de los cuales se solidarizan con sus
demandas.
La marcha reclama la construcción de la vía, la eliminación de la
llamada Ley Corta 180, que establece la intangibilidad del Tipnis, y
la aprobación de un programa integral para el desarrollo de la
región, apuntó Prensa Latina.
Los indígenas del Conisur creen que la carretera ayudaría a
mejorar la atención sanitaria de sus comunidades, facilitaría la
educación para sus hijos y les permitiría comercializar sus
productos en otras regiones.
La Ley Corta 180 se aprobó a finales de octubre pasado, cuando
otra marcha, esta de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano
(Cidob), llegó hasta la sede del gobierno y protestó por la
construcción de la carrera que uniría por tierra los departamentos
de Beni y Cochabamba.
El referido Parque Nacional se convirtió entonces en territorio
intangible y la mayoría de las comunidades originarias vieron como
se tronchaba su sueño de mejorar sus condiciones de vida con la
llegada de médicos, escuelas y caminos.