Los mercados energéticos concentran este lunes la atención en las
previsiones sobre producción y demanda de la OPEP, en un entorno
donde los precios del crudo mostraron una tendencia al alza a la
apertura de la jornada.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
responsable del 30 por ciento de la extracción mundial del oro
negro, dará a conocer este lunes su reporte mensual, en tanto la
Agencia Internacional de Energía lo hará el 18 próximo, reporta
Prensa Latina.
Los analistas siguen de cerca la situación en Irán tras la
advertencia de ese país acerca del posible cierre del estrecho de
Ormuz en respuesta a sanciones económicas por parte de Estados
Unidos y la Unión Europea (UE).
En ese sentido, funcionarios de Teherán en la OPEP indicaron que
ninguna nación estaría en condiciones de enfrentar el impacto que
provocaría la suspensión del transporte de crudo por la citada vía
marítima.
A través del estrecho de Ormuz se trasladan cada día cerca de 17
millones de barriles de petróleo, recordaron.
Bajo esas condiciones, el West Texas Intermediate (WTI) marcó un
avance de 78 centavos en el New York Mercantile Exchange hasta 99,48
dólares el barril en los contratos para entrega en febrero.
Mientras, el Brent del Mar del Norte ganó 94 centavos y quedó en
111,28 dólares para entrega en marzo.
Expertos de Jefferies Bache Ltd mencionaron la existencia de
factores que apoyan la escalada en las cotizaciones del crudo, entre
ellos la inquietud por los suministros y la demanda de los mercados
emergentes.
Unido a ello, se refirieron a la debilidad del euro como un freno
a mayores avances en el precio de los hidrocarburos.