Venezuela tiene potencialidades productivas todavía no exploradas
en el ámbito agrario, en una superficie de unos siete millones de
hectáreas, reconoció este lunes el ministro de Agricultura y
Tierras, Juan Carlos Loyo.
El titular subrayó que, a pesar de los avances registrados, es
necesario asumir el reto de la eficiencia en la producción, pues se
debe producir mejor, con ahorro y eficacia, aunque sin sacrificar
ningún elemento que influye en la calidad del resultado, reporta
Prensa Latina.
Loyo informó la entrega de más de cuatro mil maquinarias, junto
con otras medidas crediticias, de capacitación e insumos para el
sector de los pequeños y medianos productores, algo que se da por
primera vez en el país bajo el mandato del presidente Hugo Chávez,
iniciado en 1998.
Entrevistado por el programa televisivo Toda Venezuela, Loyo
afirmó que la política de desarrollo agrario viene insistiendo en
las potencialidades del oriente del país y hay un proyecto de
fomento de la producción de soya, junto a programas que garantiza la
diversificación de rubros alimentarios.
Significó que aunque se produjeron avances productivos
incuestionables alza en 39 de los 41 renglones básicos-, también ha
crecido el incremento de la demanda de alimentos en la población
venezolana, por lo que es necesario mayores aumentos para
satisfacerla.
Por ejemplo, los venezolanos pasaron de una ingesta de unas mil
900 kilocalorías per cápita al año a más de dos mil 800 en los
últimos años, por encima de los estándares de la FAO, con el
incremento del acceso a bienes garantizados por las políticas
inclusivas del actual Gobierno, recordó Loyo.
Para satisfacer esa demanda de la población, la agricultura debe
mantener un ritmo de crecimiento entre cinco y seis por ciento
anualmente y es lo que nos proponemos, aseveró el ministro.
En la actualidad se necesita mejorar la política de tierras, con
la entrega de más de dos millones de hectáreas de tierra a los
campesinos y el fortalecimiento de las unidades de producción, así
como el incremento de la capacidad agroindustrial.