Cuba en el mundo

Actualizado 7:00 p.m. hora local

Reclamaran en Panamá mayor condena para Posada Carrilles

Juristas acusadores de Panamá insisten hoy en lograr un aumento de la condena por terrorismo a Luis Posada Carriles, lo cual ayudará a la formalización de un pedido de extradición, para que la cumpla en cárceles de ese país.

El abogado Julio Berrío ratificó esa postura, tras una notificación del Juzgado Quinto Penal del fallo del Segundo Tribunal Superior.

Esta confirma las condenas del 20 abril de 2004 contra los cubano-estadounidenses Posada Carriles, Gaspar Jiménez, Guillermo Novo, Pedro Remón, César Matamoros (residente este último en la nación istmeña) y el panameño José Manuel Hurtado.

El juicio a ellos comenzó en 2002, por intentar en noviembre de 2000 el asesinato del Comandante en Jefe Fidel Castro, invitado a un acto en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, en ocasión de su asistencia a la X Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno.

Los integrantes de ese grupo fueron juzgados por delitos contra la seguridad colectiva, ya que en la acción tenía previsto utilizar explosivos de alto poder, que hubieran cercenado igualmente la vida de un alto número de personas, en su mayoría estudiantes y profesores del centro de altos estudios.

La sentencia confirmada ahora es de ocho años para Posada Carriles (al frente del grupo) y Jiménez, siete años para Novo, Remón y Matamoros, y cuatro años para Hurtado.

Como la condena del principal terrorista no corresponde a la magnitud de los delitos, Berrío apuntó que los juristas querellantes recurrirán a la casación (recurso extraordinario que busca anular una sentencia que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley), informa la agencia alemana de noticias DPA.

Ocho años de cárcel es muy poco para un terrorista confeso, acusado además de la voladura en 1976, en Barbados, de una nave de Cubana de Aviación, sabotaje en el que murieron las 73 personas a bordo, significó Berrío.

Posada Carriles, Jiménez, Novo y Remón salieron de Panamá el 26 de agosto de 2004, luego de que la expresidenta Mireya Moscoso los indultara mediante turbia maniobra, al incluirlos entre 182 personas beneficiadas por tres decretos, a pocos días de finalizar su Gobierno.

Sin embargo, cuatro años más tarde el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucionales esos indultos.

También Venezuela pidió a EE.UU. la extradición de Posada Carriles, donde el exagente de la CIA tiene pendiente un proceso legal -por el llamado Crimen de Barbados-, ya que escapó de una prisión venezolana en 1985, solicitud a la cual Washington ha hecho oídos sordos.

Ese connotado terrorista internacional, vinculado a la Fundación Nacional Cubano Americana, de extrema derecha, goza hoy de libertad en EE.UU., después de una farsa judicial en Texas, por mentir a las autoridades migratorias en torno a su ingreso ilegal a ese país en marzo de 2005.

Allí, en abril de 2011, un jurado declaró a Posada Carriles inocente de 11 cargos de perjurio, fraude migratorio y obstrucción de procedimiento, acusaciones irrisorias comparadas con la magnitud de su carrera criminal. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir