La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) presenta
en su sitio web (www.one.cu) los capítulos sobre Cuentas
Nacionales y Sector Externo y completa el referido a Finanzas
Internas, con lo cual culmina la publicación digital del Anuario
Estadístico de Cuba 2010, edición 2011.
En el acápite sobre Sector Externo aparecen los datos
correspondientes a la balanza de pagos* y la deuda externa del país
hasta el 2008, año signado por los efectos de la crisis económica y
financiera internacional y la ocurrencia de tres huracanes que
ocasionaron pérdidas calculadas en 9 mil 722 millones de dólares.
Cada uno de estos factores impactó de modo muy desfavorable en la
economía cubana, lo que trajo consigo un deterioro del saldo en
cuenta corriente** hasta alcanzar un déficit total de 2 mil 309
millones de pesos.
La caída en el 2008 de los precios del níquel —principal rubro
exportable—, en un 43 % con
respecto al año anterior, así como el descenso en el mercado
internacional de las demandas de productos cubanos como langosta
congelada, café y naranjas, figuraron entre las causas del
detrimento.
Además, los precios de los alimentos básicos importados por Cuba
crecieron un 53 % en comparación con el 2007, lo que obligó al país
a pagar 840 millones de dólares más por este concepto.
A ello se sumó el alza especulativa del precio del petróleo, el
cual alcanzó la cifra récord de 147 dólares el barril, situación que
implicó un aumento en las importaciones de unos mil 336 millones de
dólares.
También incidió la adquisición en el mercado internacional de
volúmenes adicionales de alimentos y otros insumos para resarcir los
daños provocados por los huracanes, unido al efecto neto de la
depreciación frente al dólar de las principales monedas con las
cuales Cuba realiza sus intercambios de bienes y servicios.
Por otra parte, el déficit en cuenta corriente debió enfrentarse
en un entorno internacional muy complejo, caracterizado por el azote
de la crisis, la contracción del crédito a nivel mundial y las
consecuencias del bloqueo de los Estados Unidos, especialmente
exacerbadas en el ámbito financiero.
* Registra las transacciones de mercancías,
servicios y financieras de un país con el resto del mundo.
** Exportaciones de bienes y servicios, menos
importaciones de bienes y servicios, más el saldo neto de
dividendos, remesas y otras partidas.