La
aprobación de los subsidios a las personas de bajos ingresos para la
compra de materiales de construcción —los pasos a seguir para
solicitarlos, y quiénes serán las personas priorizadas en esta
política—, fueron temas abordados en la Mesa Redonda transmitida
este jueves en su espacio habitual.
Raquel Rodríguez Gato, jefa del grupo de Política Social de la
Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo de los
Lineamientos de la Política Económica y Social de nuestro país,
explicó que esta es una nueva forma de ayudar a las personas con
menos posibilidades económicas y necesidades de resolver sus
problemas de vivienda.
La medida es la primera que se toma para comenzar a subsidiar
puntualmente a las personas que lo requieran y no a productos, según
el Lineamiento No. 173 y el 299.
Esta se inserta en un conjunto de disposiciones que comenzó con
la venta liberada de materiales de la construcción sin subsidios; la
puesta en vigor de una política de créditos bancarios dirigida a
personas naturales para la adquisición de materiales de construcción
y pago de la mano de obra; la reducción del precio en más de 122 de
estos artículos, y ahora la posibilidad de subsidiar a las personas
o núcleos más necesitados, señaló.
Ante las interrogantes de la población los directivos
participantes en el programa televisivo explicaron algunos
pormenores del proceso de entrega de subsidios a personas de poca
solvencia económica para emprender tareas de construcción, el cual
entrará en vigor mañana, en todo el país.
La entrega de esta ayuda corresponde a los gobiernos
territoriales, precisó Miguel Limia, miembro de la citada Comisión,
y fortalece la capacidad de solución de estos problemas a lo largo
del país. Es necesario esclarecer que tendrá un orden de prioridad,
sobre la base del cual serán atendidas primeramente las familias
afectadas por catástrofes (ciclones, inundaciones, deslizamientos de
tierra, incendios, entre otras), con pérdida total o parcial de sus
viviendas, y los casos sociales críticos con condiciones
habitacionales vulnerables.
Otorga mayores facultades a los Consejos de la Administración
Provincial (CAP) y sobre todo Municipal, ya que la entrega del
subsidio total o parcial se decidirá colegiadamente por este último
órgano, a partir de evaluar las necesidades reales de las personas y
las familias, y el destino para el cual se pide (objeto de obra).
Asimismo —comentó— requiere de una alta responsabilidad
individual de la persona beneficiada, la cual debe cumplir el
contrato pactado con el Estado y emplear el financiamiento en los
fines previstos, así como participar activamente con el conjunto de
la familia en la solución de sus problemas habitacionales. "Esta
modalidad se basa en un compromiso jurídico y moral", apuntó el
especialista.
Esclareció que la fuente de estos recursos es un porcentaje de lo
recaudado en la venta de materiales de la construcción a precios sin
subsidios, y el importe destinado a esta dirección se adecuará cada
año de acuerdo con el aporte de esta actividad comercial al
presupuesto del Estado.
Adalberto Carbonell, del Ministerio de Finanzas y Precios, acotó
que en el 2012 para estos fines se destinará el 48,5 % del monto a
ingresar por concepto de venta de materiales de la construcción en
cada provincia. De este porcentaje, el 8,5 % quedará de reserva a
disposición del Estado para financiar otros gastos que se
determinen. El 40 % de lo recaudado se destinará al CAP, el que
decidirá qué cantidad asignar a cada municipio, según las
necesidades de cada territorio.
Sobre cómo acceder a esta ayuda intervino Loyda Obregón,
directora de Economía del Instituto Nacional de la Vivienda, quien
aclaró que a tal fin las personas se deben dirigir a las oficinas de
trámite de la Vivienda del municipio donde residen.
Señaló además que se aprueban determinados montos, donde se tiene
en cuenta la envergadura de las labores de reparación. Estos pueden
ir desde 5 000 pesos cubanos si se trata de una reparación menor,
hasta 10 000 si la acción es de mayor complejidad. En caso de
tratarse de una construcción total, se aprobaría solo hasta un
máximo de 80 000 pesos. Estos están concebidos para una célula
básica de 25 metros cuadrados, y contiene la parte a destinar para
el pago de mano de obra (que se calcula aplicando el 30 % al precio
actual de los materiales de la construcción necesarios).
Yusimí Campos, directora de Seguridad Social, del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, destacó que las instituciones
municipales de Trabajo tienen la responsabilidad de designar un
funcionario para verificar y chequear la información ofrecida por
los solicitantes, así como de revisar las particularidades
económicas de cada persona en particular, y la caracterización del
núcleo familiar.
De hecho implica una estrecha relación entre la Dirección
Municipal de Trabajo y la de la Vivienda, las cuales deben, en un
término de 15 días, valorar la solicitud y confeccionar el
expediente que permita realizar la investigación económica de cada
caso. Aunque la decisión de a quiénes se asigna el financiamiento
les corresponde a los gobiernos municipales, reitera.
El subsidio no es una prestación de la asistencia social, ni un
crédito reintegrable, aclaró. "Se entrega para ejecutarlo y el único
compromiso que hay es darles solución a los problemas habitacionales
más apremiantes de las personas o núcleos familiares con menos
solvencia económica".
Bárbara Acosta, viceministra de Comercio Interior, explicó lo que
debe hacer la persona subsidiada para comprar los materiales de la
construcción, según la Resolución 539 del MINCIN.
La norma establece el mecanismo para que las personas ya
subsidiadas se presenten a las tiendas de materiales de la
construcción y las unidades minoristas con el Contrato de Subsidio.
Allí la persona tiene el derecho de reservar por cinco días hábiles
los productos seleccionados, y a su vez la entidad tiene la
responsabilidad de guardárselos; además, debe emitir un certifico
con el valor de estos, el cual la persona lleva al Banco. Esta
institución financiera emite un cheque de gerencia por la suma del
precio de los productos seleccionados y con este, el subsidiado paga
en la tienda y recoge los materiales.
La red de tiendas recaudadoras de divisa y las que operan en
moneda nacional tienen las mismas indicaciones y procedimientos a
cumplir, recalcó (en el caso de las primeras, solo para quienes
precisen el cemento P-350).
"Mientras más niveles de venta de materiales de la construcción
se logren, más se podrá subsidiar. De ahí la importancia de
potenciar la industria local de los costos de producción, bajar los
precios y potenciar las ventas", expresó la Viceministra.
El hecho de que las estructuras de Gobierno municipales sean las
que aprueben estos subsidios y tengan la responsabilidad de asumir
tal decisión, implica que más de 160 estructuras en todo el país
estén decidiendo sobre un presupuesto que está destinado a mejorar
la vida de las personas, se resaltó en este espacio.
Raquel Rodríguez puntualizó que como parte de la nueva tarea de
los consejos de la Administración Municipal, estos deben rendir
cuenta dos veces al año ante su respectiva Asamblea Municipal sobre
el cumplimiento de lo normado. El máximo responsable del control de
la ejecución del proceso y de velar por que se cumpla lo establecido
es el presidente del Consejo de la Administración Municipal, como
máxima autoridad en la localidad.
A su vez, recalcó que como todo proceso este también es auditable.
La decisión no corresponde a una persona, sino al Consejo de la
Administración, que decide de forma colegiada. "Lo más importante es
que esta medida está dirigida a ayudar a las personas y núcleos con
menor posibilidades económicas, sobre la base de que nadie quede
desamparado".
Puntualizó que la entrega de subsidios contribuirá a solucionar
los problemas del fondo habitacional, pero la vía principal para la
solución de esta importante necesidad será la construcción de
viviendas por el Estado.
Quedó clara la idea de que la entrega de subsidios será un
proceso gradual, pero que a solo unas horas de entrada en vigor,
todo está listo para comenzar a atender a la población. Así lo
afirmaron autoridades de los organismos correspondientes que
implementan esa iniciativa.