El
movimiento Ocupar Wall Street (OWS) realiza hoy en todo el país
vigilias para conmemorar el nacimiento de Martin Luther King, cuyo
sueño de igualdad racial y económica es enarbolada también por los
llamados indignados, reporta Prensa Latina.
En su portal web, integrantes de OWS llamaron a sus
seguidores a reunirse e iluminar viviendas, centros de trabajo,
plazas y lugares públicos este domingo a fin de compartir un mensaje
de promoción de un mundo más equitativo.
Indicaron que en otras naciones se realizarán
acciones similares a las previstas en Nueva York, Nueva Orleáns, y
otras urbes estadounidenses, para recordar el aniversario 83 del
natalicio del luchador social.
Nos uniremos para dar fuerza a un gran sueño global,
que todos hemos soñado durante miles de años.
Cantaremos porque las canciones por la libertad son
el alma de este movimiento; juntos haremos que el sueño de King sea
realidad, indicaron en un comunicado.
En días recientes, los indignados volvieron a
acaparar la atención mediática después que unos 300 integrantes de
OWS en Nueva York retornaron al Parque Zuccotti, en el sur de
Manhattan, el sitio donde iniciaron las protestas de los pacifistas.
La acción fue posible después que las autoridades
levantaran las barricadas que lo cercaban desde el 15 de noviembre,
cuando cientos de policías desalojaron a los activistas y colocaron
las vallas para evitar que ubicaran sus bolsas de dormir y tiendas
de campaña.
Miembros de OWS en esta capital anunciaron el
viernes que mantendrán su campamento en la Plaza McPherson, a pesar
de que el alcalde de la urbe solicitó su desalojo.
El grupo dejó claro que no tiene intención de
abandonar el sitio y alertó que cualquier intento de sacarlos del
lugar sería "contraproducente para la seguridad de los ocupantes".
En meses pasados los desalojos y arrestos de los
activistas llegaron hasta las mismas puertas de la Casa Blanca y el
Congreso.
Diversas denuncias confirman el uso de una inusitada
violencia contra quienes se catalogan como el 99 por ciento de la
población, en oposición al uno por ciento, que son quienes
concentran las riquezas del país.
Los indignados han enfrentado las bajas temperaturas
de los meses invernales, así como la represión y el desalojo
violento de las autoridades que llegó, incluso, hasta el uso de gas
pimienta, a pesar de que las marchas y concentraciones resultan
pacíficas.
Las acciones cívicas en el país cobraron un nuevo
rostro después del 17 de septiembre cuando centenares de
estadounidenses se congregaron frente a Wall Street para denunciar
las inequidades existentes en la primera economía del mundo.