Rebeldes sudaneses denuncian bombardeos indiscriminados

Representantes de la insurgencia sudanesa acusaron este sábado al gobierno de bombardear zonas pobladas de forma indiscriminada.

Voceros rebeldes precisaron sobre los efectos de las incursiones aéreas en territorios de Kordofán del Sur con balance de muertos y heridos entre la población civil, reporta Prensa Latina.

Mubarak Abdelrahman Ahmed, miembro de un denominado grupo joven" dentro del Movimiento Popular para la Liberación de Sudán-Sector Norte (MPLS-N), denunció las secuelas de un bombardeo el 7 de enero pasado.

La operación en la localidad de Angola causó nueve muertos y 26 heridos, en tanto otras siete personas perecieron durante otro ataque al día siguiente, según el representante opositor.

El gobierno, por su parte, desmintió las alegaciones del mando insurrecto, aunque admitió que sus Fuerzas Armadas condujeron en los últimos días una "vasta operación" contra posiciones rebeldes en esa región.

Un portavoz del ejército sudanés, Sawarmi Khaled Saad, desestimó la existencia de esos bombardeos y aseguró no tener noticias sobre muertos y heridos".

Otros cinco soldados y tres rebeldes resultaron muertos en un choque entre tropas regulares y rebeldes, el martes y el miércoles pasados.

Kordofán del Sur, fronteriza con la República de Sudán del Sur, es base principal del MPLS-N y la provincia de mayor potencial petrolero que conserva Sudán después de la separación del sur 9 de julio pasado.

Los enfrentamientos en esa región entre el gobierno sudanés y el MPLS-N, fuerza nacida del Movimiento Popular de Liberación de Sudán (MPLS) que gobierna en Sudán del Sur, comenzaron el 5 de junio pasado.

Jartum y Juba firmaron un acuerdo de alto el fuego que nunca cumplieron y mantienen mutuas acusaciones sobre violaciones fronterizas, entre ellas las referidas a un presunto apoyo del flamante país sureño a la guerrilla sudanesa.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir