Los abogados litigantes panameños demostramos que Luis Posada
Carriles y sus cómplices son terroristas internacionales expresó
este sábado Rafael Rodríguez, quien estuvo al frente del equipo de
querellantes en el juicio iniciado en 2002 contra ese grupo.
Esos criminales prepararon un atentado contra el líder
revolucionario cubano Fidel Castro en el año 2000 en el Paraninfo de
la Universidad de Panamá que, de haberse producido, hubiese dejado
centenares de muertos.
En declaraciones a Prensa Latina Rodríguez dijo que el fallo del
Tribunal que confirmó esta semana la sentencia contra esos
criminales demuestra que son terroristas a quienes la justicia debía
condenar.
El actual presidente de la Asociación de Abogados Litigantes de
Panamá reveló que la próxima semana se insistirá en la extradición,
junto con los demás querellantes, de Posada Carriles, residente
actualmente en Estados Unidos luego de recibir el perdón de la
presidenta de Panamá Mireya Moscoso al concluir su mandato.
Precisó que en el juicio se demostró que el terrorista y sus
cómplices de origen cubano Gaspar Jiménez, Guillermo Novo, Pedro
Remón, César Matamoros, y el panameño José Hurtado,actuaron al
servicio de gente sin escrúpulos en Miami que quieren hacerle daño
al pueblo de Cuba.
En aquel juicio también demostramos, expresó, que el defensor de
esos señores, Rogelio Cruz, lo único que hizo fue arrancarle un poco
de dinero a quienes financian a Posada Carriles para que cometa
todas las acciones criminales que se le conocen.
El Segundo Tribunal confirmó la sentencia del Juzgado Quinto
Penal de ocho años de privación de libertad para Posada Carriles y
Jiménez; siete años para Novo Sampol, Remón y Matamoros; y cuatro
años para Hurtado.
De esa manera el tribunal, con ponencia del magistrado suplente
Secundino Mendieta, fechada el 31 de octubre de 2011, resolvió la
apelación presentada por abogados defensores y querellantes.
Rodríguez recordó que se trata de personas que han cometido
cometido execrables crímenes como la voladura en pleno vuelo de un
avión civil en las costas de Barbados en 1976, que provocó la muerte
de sus 73 ocupantes de varias nacionalidades, la mayoría de ellos
cubanos.