En Nicaragua denuncian agresión a reserva de la biosfera

La amenaza ecológica a la reserva de la biosfera Río San Juan en Nicaragua, por construcción de carretera costarricense, vuelve a estar este sábado en primer plano noticioso, tras la inspección de una institución regional.

Con los títulos San José quiso maquillar la destrucción y Paisaje desolador hiere al Río San Juan, los dos periódicos de circulación nacional en este país presentan los más recientes sucesos sobre la agresión medioambiental, reporta Prensa Latina.

Según imágenes publicadas por el diario La Prensa, la parte costarricense trató de ocultar los daños colocando una tela sintética sobre la extensa franja de terreno sometida a desbroce para la ejecución del vial.

La publicación achaca el camuflaje al intento de borrar evidencias ante la visita que realizaron a la zona los magistrados de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), quienes intervienen en el conflicto atendiendo a la demanda interpuesta por organizaciones ambientalistas.

Los seis magistrados de la CCJ viajaron al río San Juan para valorar si hay sustento en la denuncia y dar trámite al juicio contra del gobierno costarricense por perjuicios reales y amenazas latentes a los ecosistemas del área.

Contactado por los periodistas, el hondureño Francisco Darío Lobo, titular de la CCJ, anunció que no emitirán ninguna valoración hasta el martes próximo.

En el momento de la inspección in situ, la mayoría de los taludes, con inclinaciones próximas a los 90 grados, estaban forrados bajo geotextiles (telas sintéticas) negras y verdes, que cubrían el color naranja de la tierra bajo la vegetación, reseña La Prensa.

Los tubos de las 200 alcantarillas, que antes eran evidentes, fueron ocultados con tierra, maleza y troncos secos de árboles que ellos mismos cortaron, para que no los vieran los magistrados, indica el reporte.

Durante cinco horas y a bordo de lancha, La Arrebatadora III, los magistrados inspeccionaron la construcción de la carretera de 160 kilómetros de longitud, precisa El Nuevo Diario.

Montañas verdes se han convertido en terrazas de talud, una especie de escalera polvorienta que contrasta con el impactante y verdoso paisaje que se ve en el lado nica, refiere el medio de prensa.

A lo largo del recorrido, la historia se repite una y otra vez: árboles caídos, mallas de retención mal colocadas que han cedido y están cayéndose, paisajes sombríos donde antes hubo verdor, maquinaria pesada que remueve tierra a paso lento, detalla el reportaje.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir