Fraccari dijo que la reunión efectuada en diciembre en Dallas,
Texas, Estados Unidos, constituyó un paso importante en la
remodelación y fortalecimiento de la IBAF.
"Por primera vez en la historia todas las organizaciones
profesionales de distintos países —Estados Unidos, Japón, Sudcorea,
Taipei de China y otras— se expresaron de una u otra manera a favor
del béisbol olímpico y sobre la necesidad de hacer un esfuerzo
común, en aras de llevarlo de nuevo a los terrenos de esos Juegos
cuatrienales", afirmó Fraccari.
"No soy optimista ni pesimista, sino realista —se definió el
titular de la IBAF—, y el primer análisis que hicimos cuando
asumimos este cargo fue preguntarnos por qué salimos del programa
olímpico. La respuesta es una sola: fue culpa de nosotros mismos,
éramos una federación internacional desunida, entre otras cosas,
porque las federaciones nacionales asumían un papel pasivo, no se
sentían dueñas, solo participantes".
A una pregunta sobre la posibilidad de unión entre las
organizaciones del béisbol y el softbol —como una estrategia para
ser readmitidos ambos en los Juegos Olímpicos— el dirigente italiano
expresó que en el congreso de softbol efectuado recientemente, el 61
% votó a favor de una candidatura única para ser presentada ante el
Comité Olímpico Internacional, mientras que en el mitin de Dallas el
consenso fue del ciento por ciento.
Fraccari por muchos años se desempeñó como árbitro —fue el
primero no cubano que trabajó en una Serie Nacional y elegido como
el mejor en los mundiales de 1982, 1984 y 1988.
A una pregunta de Granma reconoció que el béisbol es
quizás el deporte más conservador de todos, sin cambios importantes
hace décadas, con la necesidad de acortar su tiempo de juego. "En la
Copa del Mundo, en Panamá, la lluvia nos obligó a jugar en dos
jornadas partidos de siete innings. Todos terminaron en dos horas y
minutos, aproximadamente. No digo que esta sea la única solución,
pero es merecedora de un estudio".
Fraccari estuvo acompañado de Antonio Castro, tercer
vicepresidente del máximo organismo beisbolero; Higinio Vélez,
titular de la Federación Cubana y Pedro Cabrera, director de
Relaciones Internacionales y de Prensa del INDER.