Actualizado 9:00 p.m. hora local

Putin mantiene apoyo de mayoría de población rusa

MOSCÚ, 25 diciembre.— El primer ministro ruso, Vladimir Putin, conserva el apoyo de la mayoría de la población como figura política y candidato presidencial para las elecciones de marzo próximo, declaró hoy el vocero del gabinete, Dmitri Peskov.

Respecto a las demandas de los participantes en recientes manifestaciones en esta capital y otras ciudades rusas, dijo que su opinión fue escuchada y respetamos su punto de vista .

Las personas que salieron a las calles son una parte de la sociedad, pero están en minoría, consideró el portavoz, citado por la radio capitalina.

Entre 29 mil, según las autoridades, y unas 100 mil personas, de acuerdo con sus organizadores, acudieron ayer a la avenida Académico Sajarov para asistir al mitin por elecciones libres, en el centro de esta urbe de más de 11 millones de habitantes.

Algunas de las demandas anunciadas la víspera ya habían sido plasmadas o analizadas en propuestas oficiales.

Así, el pasado jueves, el mandatario ruso, Dmitri Medvedev, presentó un paquete de medidas para reformar el sistema político, incluido las facilidades para el registro de partidos, una de las exigencias de la masa heterogénea que acudió a la demostración.

Medvedev también propuso el regreso a la elección directa de los jefes de las divisiones administrativas y a la selección por listas de un solo mandato de la mitad de los 450 escaños legislativos.

Al concluir la demostración en esta capital, donde también tuvieron lugar otras protestas contra los intentos de desestabilizar al país con las llamadas revoluciones naranjas (como la ocurrida en Ucrania en 2004), se aprobó un pliego de demandas para las autoridades.

Tras los discursos de oradores nacionalistas, pro-occidentales, de izquierda o de funcionarios que hasta hace poco formaron parte del gabinete, se exigió el registro de todos los partidos de oposición, la liberación de presos políticos y la repetición de las parlamentarias.

Medios de prensa recuerdan que tras la atomización política de la década de 1990, cuando muchos personas creaban partidos sólo para darse a conocer, sin ninguna intención de llegar al Parlamento, se introdujeron medidas para lograr una mayor seriedad en ese sentido.

Al mismo tiempo, la prensa rusa considera poco probable que el gobierno vaya más allá de las medidas para una reforma política, todo lo cual deberá ser aprobado por la nueva Duma (cámara baja rusa).

Por otro lado, el movimiento juvenil Nashi (Nuestros) exigió transparencia en la anunciada recaudación de más de tres millones de rublos (unos 96 mil dólares), empleados para la propaganda y el montaje de una tarima y pantallas gigantes durante la demostración.

Nashi estima que en realidad ese dinero lo ofreció el ex viceprimer ministro y uno de los principales dirigentes de la oposición fuera de la Duma, Boris Nemtsov, involucrado en un escándalo de escuchas telefónicas, en las cuales ofende a sus colegas opositores.

El citado movimiento estima que dado los turbios canales de Nemtsov para recibir dinero, el financiamiento puede venir desde afuera, señaló la televisión rusa. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir