TEGUCIGALPA, 25 diciembre.— Unos dos mil niños de los casi ocho
mil que emigraron de Honduras, fueron deportados este año de México
y Estados Unidos, afirmó José Manuel Capellín, director de la
institución humanitaria Casa Alianza.
Agregó que, pese a no contar con estadísticas oficiales, muchos
de los menores, cuyas edades fluctúan entre los 12 y 18 años, son
víctimas de maltratos, prostitución y del tráfico de personas,
destacó el medio digital La Prensa.
Según Capellín, el Gobierno y la Comisión Interinstitucional
Contra la Trata de Personas, de la cual forma parte Casa Alianza,
presentaron al Congreso Nacional una propuesta de ley para perseguir
a los individuos que se dedican a cometer ese delito.
El director de la organización no gubernamental advirtió el
pasado año que la migración y trata infantil son fenómenos sociales
que continuarán incrementándose de persistir las actuales
condiciones económicas y laborales en Honduras.
Estamos hablando de que si fuera real (la cifra de) 80 mil a 100
mil hondureños (que parten hacia Estados Unidos), estaríamos
hablando de que ocho mil a 10 mil niños emigran anualmente, indicó
entonces.
El país centroamericano recibió en 2010 los cadáveres de 120 de
sus ciudadanos, quienes perdieron la vida en diferentes
circunstancias especialmente en Estados Unidos y México, en su
intento por alcanzar el llamado sueño americano.
Del total de hondureños que emigran apenas el dos por ciento
logra llegar al territorio estadounidense, el resto perece o es
retornado a su lugar de origen, según datos del Gobierno.
En 2010, 43 mil nacionales fueron devueltos, y al cierre del
presente año la cifra supera los 13 mil 500. (PL)