LA PAZ, 25 diciembre.— El presidente, Evo Morales, vaticinó hoy
el triunfo de Bolivia en la Organización de Naciones Unidas (ONU)
para despenalizar la hoja de coca y lograr que la costumbre popular
del "pijcheo o acullico" sea reconocido.
Durante un contacto con la emisora de radio Patria Nueva desde el
cerro Huanya Picchu, en Perú, el mandatario señaló estar convencido
de que el próximo año la ONU reconocerá el pijcheo y acullico como
uso tradicional de los pueblos andinos y de Latinoamérica, como
ocurrió con la quinua.
Son pasos importantes que damos y hacemos historia, agregó el
estadista boliviano al mencionar que la quinua, reconocida por la
comunidad internacional luego de mucho tiempo, era vista como
alimento del indio, despreciando a los originarios y al campesino.
El dignatario aseguró que se ganará el reconocimiento al pijcheo
de la hoja de coca, tras recordar que en una reunión con la misión
de alto nivel de la Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes que visitó recientemente Bolivia, se demostró que la
hoja de coca no hace daño a la salud humana.
Morales destacó no solamente el uso de la hoja sagrada en los
ritos tradicionales, sino las bondades, valores nutritivos y
medicinales que posee esa planta.
El presidente ratificó que la coca en su estado natural no es
cocaína y por ello censuró el hecho de penalizar el pijcheo y el
acullico de la hoja de coca.
La Convención sobre Estupefacientes de 1961 estableció un plazo
de 25 años para que los países firmantes abolieran el mascado de
hojas de coca, materia prima para la fabricación de cocaína.