Actualizado 6:45 p.m. hora local

Agradecen indignados de EE.UU. respaldo a sus protestas

WASHINGTON. — Miembros del Movimiento Ocupemos Wall Street (OWS), quienes protestan en Estados Unidos contra la inequidad y el sistema financiero imperantes, agradecieron este sábado el apoyo nacional e internacional a sus demandas.

Mediante un comunicado en la página web de la organización, calificaron el 2011 de un año revolucionario para el nuevo grupo que está cambiando el mundo .

Desde Nueva York hasta el Cairo, estamos solo en el comienzo. Estamos muy ocupados en la construcción de este asombroso movimiento y no podríamos hacerlo sin ustedes, nuestros seguidores. Hagamos del próximo año un período mejor , concluyeron.

OWS surgió el pasado 17 de septiembre en la llamada Gran Manzana, cuando decenas de personas afectadas por la crisis económica nacional, el desempleo y otros males sociales, decidieron unirse y llamar al gobierno a aplicar medidas a favor del 99 por ciento de la población, golpeada por la contracción financiera.

Sus demandas encontraron eco en otras ciudades, donde surgieron nuevos grupos de ocupantes, quienes exigieron a las autoridades mayores impuestos para el uno por ciento acaudalado de la población y la búsqueda de soluciones a la desigualdad existente.

Con sedes diseminadas por todo el territorio nacional, los indignados realizan manifestaciones, protestas, jornadas de intercambio, conferencias, plantones y tomas de instituciones y oficinas federales para demandar la atención de las autoridades estaduales y nacionales.

Algunas de sus marchas fueron reprimidas mediante el uso de gases lacrimógenos y de la fuerza excesiva por parte de los agentes policiales, acciones criticadas dentro y fuera del país.

Cerca de cuatro mil personas enfrentaron detenciones y algunos recibieron heridas como resultado de la respuesta policial a las campañas de los anti Wall Street, que incluyeron tomas de los puertos principales y de grandes cadenas de tiendas, así como pronunciamientos ante la Casa Blanca y el Congreso.

Los integrantes del movimiento no solo condenan el sistema financiero, también muestran solidaridad con causas como la lucha contra las deportaciones y la separación de familias y con las víctimas de la crisis hipotecaria.

Sus programas cuentan con el respaldo de personalidades del mundo del arte, líderes religiosos y reconocidos activistas sociales como Mumia Abu Jamal, abogado negro a quien recientemente conmutaron a cadena perpetua su sentencia de pena capital, luego de 30 años en el corredor de la muerte.

A pesar de los obstáculos enfrentados y del desalojo de sus campamentos en numerosas ciudades, los indignados siguen comprometidos con mantener en alto sus voces por los desposeídos y para lograr un mundo equilibrado. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir