QUITO. — El presidente ecuatoriano, Rafael Correa,
afirmó este sábado que Ecuador aprovechará sus recursos naturales de
forma sustentable y responsable, y criticó a quienes aseguran que la
gran minería contamina más que la pequeña.
Durante su habitual rendición de cuentas sabatina,
esta vez desde un suburbio de Guayaquil, el mandatario cuestionó las
declaraciones en ese sentido del político opositor, Alberto Acosta,
y afirmó que no puede hablarse de los avances del mundo moderno sin
minería.
Si fuera verdad lo que cita Acosta, dijo Correa,
entonces ¿cómo es que entregó 363 concesiones mineras, cuando fue
ministro de Energía y Minas de este gobierno?, o acaso, agregó,
cuando fue Ministro la minería no contaminaba y ahora sí.
Preguntó si acaso pueden rechazarse las ventajas de
la aviación, los ferrocarriles, automóviles, los relojes, lentes, y
todos los avances de la civilización que son posibles gracias a la
elaboración de los recursos naturales proporcionados por la minería.
Destacó los avances de Australia, quien realiza una
minería responsable con protección del medio ambiente, y logra con
ella situarse en un lugar destacado entre los países desarrollados,
al igual que Chile, Noruega y Canadá.
Australia por ejemplo, explicó Correa, es el primer
exportador mundial de oro, hierro y carbón negro, una actividad que
representa el 8,0 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB).
Por su parte, el viceministro de minas, Federico
Auquilla, indicó que lo más fácil es decir que la minería contamina
y no reconocer que hay países que se han desarrollado gracias a esta
actividad, e insistió en aprovechar bien los cinco megaproyectos
nacionales en este campo.
Insistió en que, en el caso del Ecuador, se
recuperará al menos el 90 por ciento del impacto ambiental y se
beneficiarán directamente de las utilidades de esa actividad las
comunidades existentes en las zonas donde se exploten
responsablemente los yacimientos.