CUBA EN EL MUNDO
La Universidad Estatal Pedagógica Alexander Pushkin, en la ciudad
belarusa de Brest, constituyó un grupo de Amistad y Solidaridad con
Cuba y por la libertad de los Cinco. La agrupación estará presidida
por el estudiante de cuarto año de licenciatura en Historia, Dmitri
Nikolaevich Oneshuk, quien agradeció a los miembros de la misión
diplomática cubana por seleccionarlo para esta responsabilidad, que
calificó de un gran honor. La creación de este grupo permitirá
promover la obra de la Revolución cubana y las transformaciones
sociales, económicas y políticas que la Isla realiza pese a la
política hostil de Estados Unidos.
(EmbaCuba Belarús)
BOLIVIA: LEY DE TRANSICIÓN A NUEVO
SISTEMA DE JUSTICIA
El
presidente de la Asamblea Legislativa boliviana, Álvaro García,
promulgó en el Palacio de Gobierno la Ley de Transición del Órgano
Judicial para la implementación de un nuevo sistema de justicia en
Bolivia. La norma establece la transición administrativa y
financiera del viejo Poder Judicial al nuevo órgano, que conforman
los tribunales Supremo de Justicia, Agroambiental, Constitucional
Plurinacional, así como del Consejo de la Magistratura. A partir del
3 de enero próximo tomarán posesión de sus cargos en Sucre (Chuquisaca)
los 56 magistrados de esas instancias, elegidos por el voto popular
en los inéditos comicios del pasado 16 de octubre.
(PL)
CONDENADO EXREPRESOR DE LA
DICTADURA MILITAR ARGENTINA
El Tribunal Oral Federal Número Uno de San Martín condenó a ocho
años de prisión al excomisario Juan Demetrio Luna por los delitos de
privación ilegítima de libertad y tormentos cometidos en el centro
de detención clandestino de la dictadura militar argentina
(1976-1983) Campo de Mayo, considerados de lesa humanidad. Luna fue
condenado como partícipe primario del secuestro y la detención de
Carlos José Fateche y Victorio Derganz en diciembre de 1976. Este
proceso, que comenzó el 20 de octubre, forma parte de la "megacausa"
por los crímenes cometidos en Campo de Mayo, por donde se estima que
pasaron unas 5 000 personas que siguen desaparecidas.
(Europa Press)
EXPLOSIÓN DE OLEODUCTO COLOMBIANO
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recorrió el
municipio de Dosquebradas, en el departamento de Risaralda
(centro-oeste), donde se produjo la explosión de un oleoducto que
cobró la vida de al menos 14 personas y dejó más de 80 heridos. El
mandatario reiteró que los gastos por los daños generados serán
asumidos por la estatal Ecopetrol. El oleoducto transportaba
gasolina que se vertió sobre el arroyo y generó un gran incendio.
(Telesur)
KARZAI DESTITUYE A FUNCIONARIOS DE
LA ONU
El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, destituyó sin previo
aviso a tres funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos de
Naciones Unidas "especialmente críticos con la situación del país",
según publicaron varios diarios de Kabul. Nader Nadery, uno de los
destituidos, dijo que se les informó la decisión sin explicaciones.
En tanto, los medios afganos señalaron que Nadery y sus dos colegas
denunciaron fraudes electorales, hechos de corrupción y el asesinato
de civiles por soldados de la OTAN.
(PL) |