CARACAS.—Villa
del Cine, institución para la producción en el séptimo arte fundada
por creadores venezolanos, promete una variada oferta en 2012.
Un mensaje de su junta directiva manifestó, a sólo cinco años de
existencia, la institución continuará siendo el motor para el avance
en la producción propia y la coproducción de audiovisuales, con
grupos de productores independientes. Su objetivo primordial es
hacer un cine nacional auténtico, artístico, de bajo presupuesto y
promotor de valores culturales, subraya el comunicado.
Entre los aportes en el año que culmina están los largometrajes
Días de poder y Una mirada al mar, que convocaron a más de 100 000
espectadores y los documentales Los sueños de José Castillo y El
santo salvaje, en homenaje a José Gregorio Hernández.
Los estrenos de este año cerraron con la serie para TV Zamora,
tierra y hombres libres, cuya premier se hizo a través del Sistema
Nacional de Medios Públicos.
El innovador proyecto El espacio como hoja en blanco, en el que
bisoños cineastas, organizados en pequeñas unidades
cinematográficas, experimentaron un entrenamiento creativo, para el
estímulo de la percepción y la asociación poética, también estimuló
el trabajo de Villa del Cine..
Un punto culminante de 2011 en el quehacer de la entidad fue el
comienzo del rodaje de uno de los proyectos más esperados en la
pantalla nacional, el primer largometraje de ficción que mezcla el
suspenso con el terror, denominado Gaspar Mendoza.