Actualizado 8:00 p.m. hora local

Activista de EE.UU. asume compromiso de difundir
realidad cubana

Los miembros del grupo estadounidense Educadores de Chicago visitan Cuba con el propósito de conocer y difundir la realidad del país caribeño, afirmó hoy en La Habana el activista sindical Harold Rogers, quien encabeza la delegación.

El viaje pretende contribuir a la eliminación de las barreras impuestas por el bloqueo de Estados Unidos contra la isla durante 50 años, a través de una interacción directa con el contexto cubano, declaró Rogers a Prensa Latina.

En Estados Unidos debemos informar más sobre el bloqueo y sus consecuencias para el pueblo de Cuba, pues nuestra prensa solamente emite criterios negativos y mentiras sobre la nación antillana, consideró.

Para el también profesor de Historia y luchador por los derechos de los afrodescendientes, una de las principales misiones luego de su regreso al país norteño será tratar de influir sobre los congresistas y senadores para poner fin a la política hacia Cuba.

Sin embargo, explicó, con las elecciones presidenciales en 2012 será muy difícil cambiar la postura del gobierno estadounidense, pues el presidente Barack Obama tiene como prioridad obtener el voto de La Florida.

En ese estado sureño los congresistas ejercen una fuerte presión para desvirtuar la realidad de la isla y en fecha reciente propusieron una ley para limitar los viajes de los cubanos americanos hacia la nación antillana, recordó.

Este jueves la delegación se reunió con los familiares de Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González, los cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos en 1998 por monitorear las acciones de grupos terroristas sentados en el sur de La Florida.

La reunión fue muy educativa y emocionante, porque pudimos acercarnos al caso, conocer sobre la injusticia que se cometido con ellos y nos vamos con el propósito de hacer nuestro aporte a la lucha por su liberación, aseguró.

El grupo, de visita aquí pese de las restricciones de viaje a Cuba impuestas por el gobierno estadounidense a sus ciudadanos, desarrolla un amplio programa que ha incluido el encuentro con miembros de la Asociación de Pedagogos y la Federación de Mujeres del país caribeño.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir