Cuba figura como el país que más ha mejorado su puesto en la
clasificación mundial referida al índice de desarrollo humano en los
últimos seis años, razón que lo ubica en el lugar 51 entre 187
naciones y en el onceno escaño dentro de los países en desarrollo.
Así indica el Informe sobre Desarrollo Humano 2011, el cual será
presentado en la provincia de Guantánamo el próximo día 21, dijo en
conferencia de prensa Bárbara Pesce-Monteiro, representante
residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
Los niveles de escolarización y de esperanza de vida al nacer
constituyen los indicadores fundamentales que le han permitido a
Cuba posicionarse con un índice de desarrollo humano clasificado
como alto, subrayó Pesce-Monteiro, quien resaltó la voluntad
política del Estado de continuar incrementando el bienestar de la
población.
Dedicado a la sostenibilidad y la equidad, el Informe deviene
aporte al diálogo mundial que tendrá lugar durante la Conferencia de
la Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, a celebrarse en
junio del 2012 en Río de Janeiro, y sus análisis reiteran la
impostergable necesidad de enfrentar los desafíos globales de manera
conjunta, mediante políticas concretas que impacten positivamente en
la consecución de justicia social y en una mayor calidad de vida
para las mayorías.
Según Pesce-Monteiro, el Informe también alerta que de continuar
intensificándose los graves riesgos medioambientales y las profundas
desigualdades existentes en el mundo, los escasos avances obtenidos
en materia de desarrollo humano podrían revertirse aceleradamente.
Enfatizó, además, en cómo los más desfavorecidos son los que más
sufren la degradación del entorno, del mismo modo que la
discriminación de género profundiza la pobreza y limita las
oportunidades para el 50 % de la población mundial.