Recapadora Ramiro Blanco:

Neumáticos contratados que quedaron en papeles

EDUARDO PALOMARES CALDERÓN

Las incongruencias en las relaciones contractuales son la causa principal que incluirá a la recapadora santiaguera Ramiro Blanco entre las entidades incumplidoras del plan técnico-económico anual.

Foto del autorCon mayor exigencia por los recursos del Estado, se podría extender más la vida útil de los neumáticos con el recape.

Según datos reveladores de la crítica situación existente, de los 22 000 cascos previstos a recapar en el año, al cierre de noviembre solo habían ejecutado 12 398, lo cual refleja que de los 3,2 millones de pesos que por sustitución de importaciones debe aportarle al país, apenas ha materializado un millón 850 mil.

Al decir de su director, ingeniero Carlos Armando Cuza Loforte, el problema radica en la falta de rigor y seriedad mostrada por un grupo de empresas y organismos de Santiago de Cuba y Guantánamo, en la entrega de los neumáticos previamente contratados.

En ese sentido, entre los responsables de los casi 7 mil cascos que restan por recibirse en la planta, aparecen el Consejo de la Administración Provincial, los ministerios del Transporte, la Construcción y la Industria Alimentaria, así como los organismos más endeudados, unidos puntualmente a Salud Pública, Camiones del Oriente y Servicios Comunales.

"Los planes que poseen no fueron improvisados —señala Cuza—, cada empresa fue visitada por nuestros técnicos para evaluar de conjunto el estado de las gomas y acordar las cifras."

ELEVAR EL SENTIDO COMÚN

Como ha reiterado la dirección del país, los planes son sagrados, y en este tema los directivos involucrados deben tener presente también el cabal cumplimiento del Lineamiento 231, aprobado en el Sexto Congreso del Partido, para la rehabilitación de las recapadoras y el aprovechamiento de las capacidades instaladas en el recape en frío.

Ninguno puede ignorar que se trata de ahorrarle al país un millón de dólares por cada 6 700 cascos recapados, de ahí que resulte inadmisible que lejos de rectificar oportunamente las irregularidades presentadas en la elaboración de los contratos, se pretenda utilizarlas para justificar el incumplimiento en la entrega de neumáticos.

En mayor medida y por la falta de exigencia en las conciliaciones requeridas entre la recapadora y sus clientes, se alega ya en las postrimerías del año, que no pocas cifras se excedieron, quedaron por debajo de las posibilidades o no se corresponden con los reportes de una u otra parte.

Ejemplo de esas incongruencias son las alteraciones del plan provocadas igualmente por decisiones como la de Transportes Escolares, al enviar parte de los neumáticos a la recapadora de Holguín y no actualizar el contrato, y el hábito de ómnibus nacionales Astro de regrabar las gomas (reponer apenas la cubierta) y aprovecharlas solo en 5 mil kilómetros más, mientras que recapadas rinden 30 mil.

Al respecto, el ingeniero Mario Ruiz, jefe del Departamento Comercial de la recapadora, argumentó la necesidad de elevar el cuidado de las gomas, partiendo de que esas mismas empleadas por Astro cuestan al país alrededor de 300 dólares cada una, y para extender su utilidad con el recape no se exceden los 265 pesos en moneda nacional.

En sentido general, el especialista significó que ante los reiterados incumplimientos en la entrega de cascos, se han iniciado reclamaciones comerciales contra entidades del Ministerio de Transporte, la industria alimentaria, la empresa de transportación a granel, la unión de camiones y transportes escolares.

Así, quizás podrá palearse en parte el deterioro de los indicadores económicos y la afectación de los trabajadores de la recapadora, pero junto a ello urge a las instancias correspondientes, la adopción de las medidas que contribuyan a elevar el sentido común en la protección de los recursos del Estado y solidificar el respeto a los contratos y su buena hechura.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir