Materiales de la Construcción

Artemisa puede entregar más

JUAN VARELA PÉREZ
juan.pvp@granma.cip.cu

Es vital que la industria de materiales de la construcción en Artemisa, estimulada por los recursos naturales que atesora, cubra la demanda de sus once municipios y de otras provincias.

Foto: Jorge Luis GonzálezLa industria de materiales de la construcción de Artemisa introduce mejoras tecnológicas en sus plantas.

Para lograrlo es imprescindible que sus cuatro Unidades Empresariales de Base (UEB) aprovechen mejor las instalaciones, los recursos y la fuerza de trabajo.

En este 2011 la UEB Tomás Álvarez Breto, para citar un ejemplo, cumplió sus planes en cemento de cola, mosaicos y elementos de terrazo, pero no así en bloques de hormigón y baldosas.

Dos renglones en que el monto del atraso no permitirá un cierre de año con resultados superiores; o lo que es lo mismo, menos ofertas a la población.

La unidad quedará por debajo del plan en 116 000 bloques y en 20 000 metros cuadrados de baldosas.

Son diferentes las razones que dificultaron el quehacer de la industria: indisciplinas tecnológicas que motivaron la aplicación de medidas a varios directivos y técnicos, fallas organizativas y roturas cuya solución tardó más de lo previsto por la falta de piezas de recambio.

El cumplimiento en valores creados tiene importancia, pero los programas en marcha reclaman garantía en cantidades y surtidos.

Rodolfo Betancourt, director general de la Empresa de Materiales de la Construcción de la provincia, destacó la importancia de impedir con una mayor exigencia que esos colectivos violen los principios tecnológicos en las áreas donde laboran.

Por ser la de baldosa una fábrica que data de muchos años atrás, se hace difícil, pese al esfuerzo de los técnicos, solucionar roturas de cierta complejidad.

Esto obliga a los innovadores y a los más especializados en el manejo de los equipos a buscar variantes para suplir, en parte o total, la paralización del proceso y evitar su extensión.

La producción mercantil alcanzará este año siete millones de pesos y en el próximo, cuando entre en producción la fábrica de losas de azotea, podrán llegar a los 12 millones 600 mil. La fase preparatoria y el adelanto de los trabajos indican que esa planta estará lista para comenzar en enero.

Trabajadores consultados por Granma manifestaron la necesidad de ser celosos y estrictos en la disciplina operacional pues nada justifica el volumen de lo que se dejó de hacer.

La prioridad organizativa tiene como referencia las áreas más complejas y trabajadores y técnicos coinciden en que se avecina, a partir del 2012, una nueva etapa.

Artemisa tiene la posibilidad de convertirse en una verdadera "capital" de los materiales de la construcción. Los cimientos existen, solo falta "levantar el edificio".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir