Comisiones de Trabajo se reunirán el 20 y 21

Resumirán la labor del año en el examen de variados temas de interés popular

Susana Lee
Susan.ll@granma.cip.cu

Foto: Juvenal BalánLas reuniones que el martes y miércoles próximos celebrarán las 12 comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, resumirán la labor que durante todo el año han realizado los alrededor de 400 diputados que las integran.

Decenas de asuntos, en su inmensa mayoría surgidos de los problemas que en el diario acontecer detectan los parlamentarios o les son planteados por sus electores, sintetizados en evaluaciones y propuestas derivadas de visitas, controles, intercambios con la población y encuentros con autoridades, funcionarios y especialistas de organismos, entidades e instituciones vinculados a los temas investigados, serán analizados en las agendas proyectadas para esta ocasión, previa al Octavo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, convocado para el día 23.

Para ellos, desde la instalación de esta VII Legislatura el 24 de febrero del 2008, fue y es una orientación permanente, lo que expresara el compañero Raúl en la clausura del acto constitutivo, tras destacar que la composición del órgano supremo del poder del Estado es una muestra en pequeña escala de la sociedad cubana: "Lo anterior constituye una premisa básica, pero no asegura por sí sola el cumplimiento de la misión del Parlamento. Se requiere además, y sobre todo, la actuación inteligente, organizada, creativa y enérgica de sus integrantes, en particular durante el trabajo de las comisiones, donde se dispone de más tiempo, pues al centrarse en determinados asuntos permite estudiarlos mejor y pueden intervenir más compañeros".

De ahí el alcance de los temarios acordados para sus reuniones. En esta oportunidad, como cada diciembre, todas las comisiones examinarán en detalle los proyectos de Plan de la Economía y Presupuesto para el 2012 en las esferas que les atañen, valorarán los resultados de lo realizado en el año y aprobarán lo que se planifica para el próximo. Por ser varios los asuntos coincidentes en el interés de algunos de estos grupos, hay programados diversos debates conjuntos.

Ya en lo específico, la Comisión de Asuntos Económicos considerará las medidas relacionadas con la ampliación y regulación del trabajo por cuenta propia y la marcha del proceso de sustitución de importaciones y fomento de las exportaciones.

La de Asuntos Constitucionales y Jurídicos incluye en su agenda la implementación del Decreto-Ley No. 259 sobre la entrega de tierras ociosas en usufructo y de las normativas jurídicas sobre la trasmisión de la propiedad de vehículos de motor y de la vivienda.

En tanto la de Salud y Deporte ha programado en sus deliberaciones las propuestas de regulaciones jurídicas sobre las decisiones médicas en pacientes terminales y la atención al hombre en los Servicios Comunales.

Por su parte la de Defensa Nacional, entre otros asuntos, dedicará sus labores al análisis de los robos y acciones vandálicas contra la señalización vial, y el Sistema de Identidad Nacional.

La Agroalimentaria debatirá sobre la situación técnico-productiva y las perspectivas de desarrollo de la camaronicultura, los aportes de la ciencia a la seguridad alimentaria a partir de las experiencias y resultados de LABIOFAM, la eficiencia productiva en los sistemas de riego instalados y el uso de la tracción animal en actividades agropecuarias.

La Comisión para la Atención a los Servicios examinará la marcha del proceso de reducción de plantillas en los ministerios del Transporte, Comercio Interior y el Instituto de la Aeronáutica Civil, la atención y seguimiento a los trabajadores declarados disponibles en el turismo, y el perfeccionamiento del funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

La de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología proyecta evaluar los resultados de la fiscalización de la calidad de la labor educativa en los preuniversitarios urbanos y su constatación a partir del saldo cuantitativo y cualitativo de los exámenes de ingreso a la educación superior, y conocerá sendas informaciones sobre los aportes de las Ciencias Sociales en el desarrollo del país y acerca de la desigualdad y discriminación racial en Cuba.

La Comisión para la Industria y las Construcciones tiene programado valorar la política encaminada a simplificar las gestiones para cualquier acto de transmisión de la propiedad de la vivienda; la producción y comercialización de materiales de la construcción incluyendo la producción local; el cumplimiento del plan de inversiones, las perspectivas de solución al tratamiento de aguas residuales y el estado de la recuperación de materias primas.

En su agenda, la de Energía y Medio Ambiente analizará los resultados de la fiscalización realizada a la producción de petróleo y gas y a la atención y trámites de la población en el Sistema de la Organización Básica Eléctrica y sus oficinas comerciales; así como de estudios de las potencialidades de generación y cogeneración con biomasa cañera y forestal, el uso de las fuentes renovables de energía, la evolución de la matriz energética cubana y la reducción de gases de efecto invernadero, entre otros.

La Comisión para la Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de los Derechos de la Mujer ha programado considerar la Asistencia Social, a partir del reordenamiento de la actividad, el comportamiento de la continuidad de estudio de los jóvenes en grados terminales, y el embarazo en la adolescencia.

La de Relaciones Internacionales incluye, entre otros, el examen del trabajo internacional de la Asamblea Nacional, la implementación del acuerdo sobre la colaboración internacional destinada a la seguridad alimentaria, el enfrentamiento al mercenarismo en el país, y el cumplimiento del plan de acción para la liberación de nuestros Cinco Héroes.

Y la de Órganos Locales del Poder Popular, en la que participarán invitados de la dirección de varias asambleas territoriales y consejos populares, discutirá acerca de los despachos de los delegados con los electores, la atención a la población, el proceso de rendición de cuenta, las experiencias en las provincias de Mayabeque y Artemisa, y el desarrollo local.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir