Por
la populosa ciudad estadounidense de Chicago circula hoy un nuevo
diario, divulgado sin costo alguno por los indignados bajo el nombre
Occupied Chicago Tribune.
La iniciativa forma parte del programa de los
activistas anti Wall Street de llevar a todos los rincones del país
sus demandas de políticas favorables a la clase trabajadora y contra
la inequidad social.
El rotativo, que juega con el título del principal
periódico de esa ciudad, se difunde de mano en mano y de manera
gratuita, aunque el costo de una tirada de 20 mil ejemplares es de
alrededor de dos mil dólares, obtenidos mediante donaciones.
En sus cuatro páginas se pueden encontrar artículos
de opinión, editoriales e informaciones sobre el movimiento de
ocupación, iniciado el pasado 17 de septiembre en Nueva York.
Ocuppied Chicago Tribune se suma a otros medios de
prensa creados en las mayores ciudades de este país norteño, como
Occupied Wall Street Journal, en Manhattan, Occupied Los Ángeles
Times y Occupied Washington Post.
Luego de 84 días de exigir a la administración
nacional mayores impuestos para el uno por ciento de la población
que concentra las riquezas y mejores opciones de empleo para el 99
por ciento más afectado por la crisis económica, los indignados de
Chicago continúan su lucha junto a los grupos del resto de la
nación.
La agenda de invierno comprende mantener el apoyo a
los movimientos creados en las comunidades, sin dejar de realizar
sus asambleas diarias en las que acuerdan las nuevas acciones y
hacen balances del resultado de sus marchas y plantones.
Para mañana tienen previsto una manifestación
general, a fin de conmemorar los tres meses del inicio de las
protestas.
Su próxima meta es obtener respaldo de seguidores,
activistas y organizaciones locales para tomar las calles la próxima
primavera, durante una reunión prevista para esa época del año en
esa ciudad entre la Organización del Tratado del Atlántico Norte y
los países del G-8.
La acción se realizará a pesar de una propuesta de
la alcaldía para imponer multas de hasta mil dólares a quienes
intenten protestar durante la cumbre internacional, lo cual
constituye, para muchos, un claro mensaje a los integrantes del
movimiento.
Ocupemos Chicago carece de líderes, pero cuenta con
un esquema organizativo asesorado por periodistas, abogados,
profesores de universidades y contadores, entre otros profesionales,
informó PL.