Los países de América Central llamaron hoy a la comunidad
internacional a acompañar a la región en sus esfuerzos para
enfrentar los graves daños del cambio climático y lograr una
reconstrucción sostenible.
La exhortación está contenida en un comunicado de las naciones
del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) emitido al
término en San Salvador de una reunión del Grupo Consultivo para la
Reconstrucción y el Desarrollo de Centroamérica.
La cita contó con la participación de representantes de 48 países
y delegaciones de organismos de cooperación y financieros
internacionales, de acuerdo con informes oficiales.
Los miembros del SICA hicieron un llamado a los cooperantes a
reconocer los efectos del cambio climático en la región y acoger
solidariamente al llamado a sumar esfuerzos para buscar modalidades
de cooperación.
El Grupo fue convocado por los presidentes del SICA en una
reunión en San Salvador el 25 de octubre pasado poco después del
devastador paso de la depresión tropical 12E, con lluvias intensas
durante 10 días consecutivos.
Precisan en el comunicado que los daños y pérdidas ascienden a
montos que sobrepasan las capacidades financieras de sus estados
para garantizar la reconstrucción.
Añaden que esas afectaciones menoscaban los esfuerzos para
atender temas altamente prioritarios, como los de carácter social y
de seguridad, dado que deben reorientar valiosos recursos para el
manejo de emergencias cada vez más frecuentes.
Los jefes de estado y gobierno anunciaron haber dejado
constituido el Foro Consultivo Regional de la Política
Centroamericana de la Gestión Integral de Riesgo y promoverán las
resoluciones emitidas por este.
Estas últimas fueron emitidas por el organismo en el Encuentro
Centroamericano de Gestión Integral de Riesgo y Adaptación al Cambio
Climático, celebrado el pasado día 14 en San Salvador.
Destacaron la importancia del establecimiento del Fondo
Centroamericano de Fomento de Gestión Integral de Riesgo (FOCEGIR)
previsto en la Política Centroamericana de Gestión Integral de
Riesgo de Desastres (PCGIR).
Invitaron a la comunidad internacional a integrarse al Fondo, que
será coordinado por el Centro para la Prevención de Desastres
Naturales en América Central (CEPREDENAC).
Los países del SICA reafirmaron que la reunión del Grupo
Consultivo marca el inicio de un proceso para el cual solicitan el
acompañamiento de la comunidad internacional.
Asimismo, su participación en el Mecanismo de Coordinación y
Seguimiento de las decisiones del Grupo Consultivo y de los
proyectos que se financien y se ejecuten en este contexto, informó
PL.