Unos dos mil millones de dólares en daños y pérdidas sufrió
Centroamérica a causa de los 10 días de intensas lluvias que
afectaron a la región en octubre pasado, reveló este viernes en la
ciudad de San Salvador la CEPAL.
Un balance de las afectaciones provocadas por las precipitaciones
asociadas a la depresión tropical 12E fue hecho público por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la
capital salvadoreña, reporta Prensa Latina.
El estudio fue entregado a las más de 50 delegaciones de países
donantes y organismos de cooperación y financieros internacionales
que participaron en el Grupo Consultivo para la Reconstrucción y
Desarrollo de Centroamérica celebrado este viernes.
El jefe de la Unidad de Evaluación de Desastres de América Latina
de la CEPAL, Ricardo Zapata, expresó que la magnitud de los daños y
pérdidas superan las capacidades para enfrentarlos de las naciones
centroamericanas.
Precisó que las necesidades para la reconstrucción de América
Central superan los cuatro mil millones de dólares para un plazo
inmediato.
Estamos viendo que los desastres están teniendo un efecto
multiplicador, intensificador y magnificador asociado al proceso de
cambio climático y por lo tanto se requiere una nueva visión y una
nueva estrategia, dijo.
La Depresión Tropical 12-E, que no ha llegado ni siquiera a tener
un nombre, como suelen tener las tormentas tropicales, ocasionó en
la región efectos totalmente desmesurados a lo que podía esperarse
de una simple depresión tropical, apunto.
Precisó que El Salvador fue el país más afectado, con daños y
pérdidas por 900 millones de dólares, seguido por Nicaragua, 445
millones; Guatemala, 333 millones y, en menor medida, Costa Rica, 83
millones.
La CEPAL también planteó la necesidad de adoptar medidas
urgentes, tanto en cada país como a nivel regional, para enfrentar
los riesgos y establecer una estrategia de adaptación al cambio
climático.
Agregó que América Central ya ha emprendido ese camino, el cual
debe basarse, como señaló el presidente Mauricio Funes, en el
principio de la responsabilidad compartida.
El Grupo Consultivo para la Reconstrucción y Desarrollo de
Centroamérica fue convocado por los presidentes del Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA) durante una reunión en San
Salvador el 25 de octubre último.
Tras las intervenciones de los representantes de los países del
SICA, donantes y representantes de organismos de cooperación y
financieros internacionales, la cita culminará esta tarde con la
adopción de un comunicado conjunto, según se anunció.
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, expresó que la reunión
es el punto de partida para impulsar los programas de cooperación
técnica, tecnológica y financiera de la comunidad internacional con
las naciones del SICA.