Actualizado 2:45 p.m. hora local

Protestarán en Alabama contra Ley de Inmigración

Alabama se prepara este viernes para iniciar una jornada de dos días de protestas contra la Ley de Inmigración en vigor en este estado, considerada por muchos la más severa aplicada en todo Estados Unidos.

Instituciones pro derechos civiles y defensores de los inmigrantes organizaron el programa de actividades que incluye una marcha, mañana, en Montgomery, desde la sede del Capitolio de esa ciudad, hasta el Palacio de Gobierno.

La manifestación concluirá en la noche con discursos de activistas del Grupo Freedom Riders, que recorrió en autobús el sur de Estados Unidos, reporta Prensa Latina.

También participarán en la protesta Ben Jealous, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color, y Janet Murguia, encargada del Consejo Nacional de La Raza, informaron diarios locales de prensa.

Las nuevas regulaciones migratorias consideran un delito salir a la calle sin documento de identificación y otorgan facultades a la policía para comprobar el status migratorio de cualquier persona.

Asimismo prohíbe a las compañías y pequeñas empresas, incluidas las de servicios básicos agua, electricidad y como recogida de basura, establecer contratos con clientes indocumentados.

En el sector educativo, la regulación exige a las escuelas públicas comprobar el permiso de residencia de los estudiantes y de sus progenitores.

Los estatutos incluyen por primera vez la verificación de menores, lo cual los convierten en los más rigurosos en este país norteño.

Protestas similares fueron anunciadas la víspera en Carolina del Sur, donde planean realizar una vigilia el domingo próximo contra las normas migratorias aprobadas por las autoridades, que entrarán en vigor el venidero 1 de enero.

La acción se llevará a cabo simultáneamente en localidades de Columbia, Greenville, Hilton Head, Charleston y Spartanburg.

En ese estado, a partir del próximo año, los efectivos tendrán poder para contactar a oficiales de inmigración ante sospechas de personas sin autorización legal a residir en Estados Unidos, decisión que contó con un amplio rechazo en la población.

Arizona, Texas, Utah y Georgia son otros de los estados que han implementado draconianas regulaciones contra los inmigrantes ilegales, quienes suman alrededor de 11 millones en la Unión.

El rechazo a las políticas migratorias es además uno de los temas incorporados al programa de demandas, al gobierno del presidente Barack obama, que desarrollan los indignados desde el pasado 17 de septiembre en todo Estados Unidos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir