Un subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos
propuso un plan de contrainsurgencia con el fin de combatir como
organizaciones terroristas a los cárteles de las drogas mexicanos,
se divulgó hoy aquí.
La denominada Ley de Seguridad Fronteriza Mejorada fue aprobada
por el Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Asuntos
Exteriores de la entidad legislativa, reseña el sitio digital de
Univisión.
Esa propuesta plantea concretar un programa dirigido a perseguir
las operaciones, redes financieras y lavado de dinero de los
cárteles, así como una labor coordinada con el gobierno mexicano
para fortificar la frontera común con tecnología e infraestructura.
Asimismo requiere que dentro de México, en coordinación con el
Gobierno de ese país, se desarrolle un trabajo multiagencias para
mejorar la seguridad de las personas y los negocios.
Bajo esta iniciativa los Departamentos de Estado, Defensa,
Justicia y Seguridad Nacional tendrán que elaborar un esquema
contrainsurgente.
En este deben definir las organizaciones criminales en México,
sus líderes, objetivos, evolución y áreas de influencia, prosigue
Univisión en su nota.
Asimismo, incluir una evaluación de las capacidades de la policía
y de las fuerzas armadas mexicanas.
Connie Mack, legislador republicano por California y autor
principal de la iniciativa, afirmó en defensa de esta medida que el
narcotráfico es una insurgencia terrorista.
Añadió que la Iniciativa Mérida, suscrita por ambos países, no
podrá detener la amenaza terrorista que enfrentamos de los
narcotraficantes.
Por su parte, Eliot Engels, el demócrata de más alto rango en ese
comité, al cuestionar la disposición, dijo: No creo que esta sea la
dirección correcta; tenemos que trabajar con nuestros socios, no
dictar ni forzar políticas.
Este proyecto de ley, tras ser aprobada por el Subcomité, tiene
sin embargo un destino incierto en el Senado, de mayoría demócrata,
indicó Prensa Latina.