Puerta equivocada

Héctor Arias

A los pueblos de EE.UU. y Europa les sería de mucha utilidad mirar la experiencia acumulada en Sudamérica, para no salir de esta crisis por la puerta equivocada como lo está haciendo España, votando a la derecha hija del franquismo y de los ajustes.

O como en Grecia e Italia, donde el banco europeo, es decir Goldman Sachs, destituyó a los presidentes electos para poner a los tecnócratas de ese banco estadounidense a cargo del gobierno, en el manejo de la política y la economía.

Los mismos que falsificaron los balances en Grecia para que esta se pudiera endeudar, ahora se presentan como los salvadores, o como en EE.UU. donde se privilegió a los bancos que estafaron a millones de personas y no a sus víctimas, donde se ajusta a los pobres y clase media y libran del pago de impuestos a los ricos.

Gane quien gane en las elecciones, la política y la economía las seguirán manejando las mismas corporaciones. La crisis provocada por una elite que no supera en número al 1 % de la población, ha puesto al descubierto lo que muchos se niegan a ver: la democracia y la libertad, sobrevaluadas por los medios, no son más que una ilusión. Que en esta democracia tutelada por las corporaciones, las mayorías están excluidas, y que hay libertad en tanto y en cuanto no se cuestionen los privilegio de la elite. Esto quedó demostrado con la violencia que se desata frente a protestas pacíficas como las de Ocupemos Wall Street.

Cualquier persona, hasta la más distraída, que haya vivido en cualquier país de Sudamérica, sabe que las políticas de ajustes neoliberales conducen de regreso a los tiempos más oscuros de la historia.

En Sudamérica las políticas neoliberales se comenzaron a imponer a sangre y fuego, con dictadores militares formados en la Escuela de las Américas, para ser continuada por gobiernos timoratos y otros abiertamente traidores del mandato. Ahora, después de muchas luchas en las calles, una gran parte de las naciones sudamericanas están consiguiendo gobiernos que llevan adelante proyectos de mayorías. (Tomado de La Opinión, de Los Angeles)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir