¿Qué se necesita para Londres’12?

Harold Iglesias Manresa
harold.iglesias@granma.cip.cu

Es cierto, el 2011 no fue un año muy favorable para los clavadistas cubanos. Renovación en las duplas de trampolín sincronizado masculino y plataforma femenina, lesiones que aquejaron a José Antonio Guerra, nuestro principal exponente, y por consiguiente se tradujeron en deudas de entrenamiento y bajón en los resultados hacia la segunda mitad del año.

La dupla sincronizada de plataforma, Guerra-Jeinkler, ve en Londres su ahora o nunca.

Con todos estos tropiezos, el cierre en los Juegos Panamericanos de Guadalajara con una medalla de plata y dos de bronce por intermedio del propio Guerra-Jeinkler Aguirre en la plataforma sincronizada, Yaima Mena-Annia Rivera en esa misma modalidad, y Jorge Luis Pupo-René Raúl Hernández desde los tres metros, puede catalogarse de satisfactorio, pero eso ya es página vuelta, ahora todos los esfuerzos estarán dirigidos hacia la clasificación olímpica. ¿Qué se necesita para clasificar a Londres’12?

Primero, recuperar el terreno perdido para buscar total dominio del programa de saltos, fundamentalmente en materia de sincronización. Eso, unido a la experiencia y clase de Guerra y la calidad de Jeinkler, pueden ser sus argumentos para colarse entre las cuatro duplas que sacarán su boleto del tanque en la edición 18 de las Copas del Mundo, con asiento en la capital británica entre el 20 y el 26 de febrero del próximo año. Los antillanos, octavos del ranking mundial en la actualidad con promedio de 35 puntos en sus tres mejores competencias, tienen todos los argumentos para obtener su pasaporte, pues los duetos de China (Bo Qiu-Liang Huo), Alemania (Sascha Klein-Patrick Haudsing) y Ucrania (Oleksandr Gorshkovozov-Oleksandr Bondar) están clasificados por su condición de medallistas mundiales, en tanto los mexicanos Iván García-Germán Sánchez accedieron por su condición de monarcas continentales.

Del resto, y en dura porfía con los nuestros, estarán las parejas de Rusia, Inglaterra, Estados Unidos y Bielorrusia, y un poco más distantes de ese nivel bien parejo Canadá e Italia. En las otras modalidades sincronizadas, la realidad de incluirse entre los ocho binomios que concursarán bajo los cinco aros se torna harto difícil: la dupla de plataforma femenina no aparece entre las 15 primeras del ranking, mientras el sincro masculino de trampolín está anclado en el puesto 17 de dicho escalafón.

Individualmente, salvo Guerra y Aguirre, los ornamentalistas de casa distan de la elite del orbe.

Un gran reto tienen planteado, poco más de ocho semanas restan para conocer el veredicto. De ahora en adelante, a optimizar cada sesión de entrenamiento, pulir todos los elementos técnicos y de sincronización, y buscar conjugarlos lo mejor posible a la hora cero.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir