Actualizado 9:00 p.m. hora local

Jazz, un espíritu de innovación y secreto

El pianista y compositor estadounidense Arturo O´Farrill calificó al jazz de espíritu de la innovación y el secreto más bello del mundo en la búsqueda de la alegría.

Invitado al 27 Festival Internacional Jazz Plaza de La Habana 2011, que sesiona en La Habana hasta el venidero día 18, el músico dijo que no le gustaba mucho ese término porque fue inventado por gente que necesitaban hacer dinero para pagar las cuentas, reporta Prensa Latina.

En su intervención durante el Coloquio Teórico, precisó que la historia de este género no ha terminado porque aún "no hemos logrado entender la música africana".

A una pregunta sobre sus influencias musicales respondió que para él resulta vital entender la esencia de los grandes pianistas, aunque reconoció que le gustan todos los ritmos, entre ellos los que cultiva la tradicional agrupación cubana Los muñequitos de Matanzas.

Recordó que de joven solía escuchar música todo el tiempo para después interpretarla al piano, pero al final lo más importante es encontrar el estilo propio, tocar sin prisa, ver y oír la melodía antes que brote de los dedos.

Durante su intercambio con jóvenes intérpretes cubanos, en su mayoría cultivadores del jazz, O´Farrill se refirió a otros detalles relacionados con la interpretación y el tiempo de estudio que debe dedicar un artista para perfeccionar su técnica.

Sobre este particular indicó que la música es un tesoro que habla por sí sola, por ende las manos, los sentidos y el corazón deben estar preparados para que las notas fluyan sin mucho esfuerzo, como los acordes que dejó escuchar en breves interpretaciones ofrecidas en la capitalina Casa del Alba Cultural.

Ganador del Latin Jazz Premio al Logro Sobresaliente en Estados Unidos (2003), Arturo O'Farrill también tiene en su haber un Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino en 2009 con La canción de Chico (nombre de su padre).

Su tercer y más reciente fonograma Cuarenta acres y un burro, grabado en febrero último junto a la Afro Latin Jazz Orchestra de Jazz at Lincoln, está nominado a un premio Grammy como Mejor Álbum de Grandes Jazz Ensemble

Dedicado a la música clásica en el jazz, el programa del encuentro habanero reserva para hoy varios conciertos, paneles, clases magistrales y conferencias relacionadas con la influencia de los grandes artistas clásicos del pasado siglo sobre importantes figuras de ese género, entre otros temas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir