|
El recuerdo de Juan Manuel Márquez
Discurso de Fidel en el Parque Central de Nueva York el 24 de abril
de 1959.
En esta noche de hoy, noche de triunfo, noche que ha de quedar
inolvidablemente grabada en nuestros corazones, noche de orgullo
para la América entera, solo un pensamiento triste nos invade, solo
un dolor nos estremece. Al contemplar aquí esta inmensa muchedumbre,
al hablar aquí hoy, mi pensamiento se eleva hacia aquel que fue mi
compañero de organización del Movimiento 26 de Julio en el exilio;
mi pensamiento se eleva a quien fue compañero de esta jornada; mi
pensamiento se eleva a aquel orador formidable; a aquel compañero
que hacía poner de pie a la multitud con su palabra vibrante: Juan
Manuel Márquez (APLAUSOS).
Juan
Manuel Márquez pronuncia un discurso en Nueva York y a su lado,
Fidel.
No está presente hoy, pero la obra que inició está aquí presente.
No está presente él, pero está presente su recuerdo; no está
presente él, pero están presentes los frutos de su sacrificio: Juan
Manuel Márquez, otra vez nos hemos vuelto a reunir con los cubanos y
los latinoamericanos de Nueva York. Pero esta vez no son 1 000, son
decenas y decenas de millares de miles, que esta vez no hay
latinoamericanos solo, hay también norteamericanos, esta vez no
estamos hablando de sueños que habrán de realizarse, sino de sueños
que se han realizado y de sueños que se habrán de realizar, con el
aliento de ver lo que se ha hecho (APLAUSOS).
Esta vez no la reunimos para iniciar una empresa guerrera, la
reunimos y la convocamos para iniciar una etapa y una empresa de
creación y de paz. No la reunimos cuando todo está por delante,
cuando todos contábamos con la fe nuestra y con la fe de unos
cuantos, sino cuando contamos ya, gracias al esfuerzo de los que
como tú han caído con la fe y con el respaldo de millones de
latinoamericanos. Juan Manuel Márquez, a ti debemos dedicarte hoy el
mejor recuerdo, el más devoto recuerdo y el más sentido homenaje,
porque aquí está tu compañero que siguió la lucha, aquí está tu
compañero que te recuerda y te echa de menos.
No se pondrá hoy de pie la multitud con tu palabra, pero se
pondrá de pie con estas palabras que pronuncio al conjuro de tu
recuerdo.
(OVACIÓN)
Fue el segundo jefe del
Movimiento 26 de julio y de la expedición del Granma. Con
solo 16 años se incorporó a la lucha contra el tirano
Gerardo Machado y fue encarcelado en el Presidio Modelo, en
abril de 1932, con 17 años de edad, por lo que fue el más
joven de todos los presos políticos en ese centro.
Tras la caída del "asno
con garras" se opone firmemente a la intervención
norteamericana a través de la mediación Summer-Welles.
Posteriormente, ya conocedor de la influencia de los medios,
funda el periódico Catapulta, donde refleja su pensamiento
político y critica tempranamente a ese "machadista
arrepentido" llamado Fulgencio Batista. Más tarde comienza a
colaborar con el semanario El Sol, espacio en el que fustiga
a los gobernantes de turno y expresa su lucha por la
revolución agraria-antimperialista. Juan Manuel tuvo una
destacada trayectoria de combate y de críticas a las lacras
del sistema político y social imperante en Cuba y en los
programas radiales sobresalió por sus relevantes cualidades
de orador, y finalmente se volcó a la lucha contra la
tiranía batistiana, fase más reconocida de su sentir
patriota, por lo cual sufrió cárcel y torturas. Tuvo una
activa participación en la organización de la expedición del
Granma y luego de Alegría de Pío fue asesinado el 15 de
diciembre de 1956 por la soldadesca batistiana. |
|
|
|