Notarías y registros de la propiedad..., crece la demanda

Maylin Guerrero y O. Fonticoba

Foto: Alberto Borrego La actualización e inscripción de los títulos de propiedad de la vivienda experimenta un notable incremento en las oficinas dedicadas a esas actividades en el país, a partir de la implementación, el pasado 10 de noviembre, del Decreto-Ley 288, que flexibilizó los trámites para la transmisión de la propiedad de esos bienes.

Así lo confirmaron Francisco García Henríquez, vicetitular del Ministerio de Justicia (MINJUS), y Olga Lidia Pérez Díaz, directora de Notaría y Registro Civil del MINJUS, en encuentro con la prensa este miércoles.

De acuerdo con García Henríquez, luego de la entrada en vigor del Decreto-Ley 288, la demanda de estos servicios aumentó alrededor de un 60 % respecto al semestre anterior, lo cual evidencia una toma de conciencia por parte de la población sobre la importancia de esos trámites.

Tanto las Notarías como los Registros de Propiedad —explicó García Henríquez— son instituciones que brindan seguridad jurídica a los titulares. Por ejemplo, en el caso de la inscripción de los inmuebles, este proceso contribuye a que los interesados en efectuar un trámite con esos bienes puedan solicitar una certificación del Registro para conocer el estado en que figura: quién es el propietario, cuáles son sus características, si está afectado por gravámenes o no, entre otros aspectos.

Asimismo, el funcionario destacó la importancia que reviste la actualización de los títulos de propiedad —indispensable para su inscripción— en tanto garantiza su orden legal y evita futuros conflictos jurídicos entre las partes.

Por su parte, Olga Lidia Pérez Díaz, directora de Notaría y Registro Civil del MINJUS, mencionó algunas de las acciones de-

sarrolladas por este Ministerio en relación con las unidades notariales del país para la prestación de un mejor servicio a la población. Entre ellas destacó la próxima apertura de nuevas notarías en la capital, que se sumarán a las 222 existentes en el país.

Igualmente —agregó la funcionaria—, se ampliaron los horarios laborales de las notarías hasta las siete de la noche, dos días a la semana, además de trabajar los sábados. "Los órganos locales del Poder Popular, a través de las Direcciones Provinciales de Justicia, son los que controlan el horario de apertura y cierre, los días en que se amplían los horarios, etc.".

La Directora de Notaría y Registro Civil se refirió, además, al trabajo conjunto entre los funcionarios del MINJUS y los presidentes de los gobiernos de cada provincia, e incluso, del municipio donde se encuentra enclavado la notaría o registro de la propiedad, en aras de lograr una mejor prestación de estos servicios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir