Empresa Cerámica Blanca de San José

Travesía de un problema

LIVIA RODRíGUEZ DELIS

Desde finales del mes de agosto se encuentra detenida la producción de muebles sanitarios de la Empresa de Cerámica Blanca de San José, en la provincia de Mayabeque. La demora en la importación del yeso, material necesario para la fabricación de los moldes, ocasionó el paro, que conllevó al incumplimiento del plan anual de tasas, lavamanos y tanques para baños.

Foto: Otmaro RodríguezCoincidentemente con la visita de Granma arribó la materia prima para la producción de muebles sanitarios.

De 70 000 muebles sanitarios que correspondían al 2011, solo se hicieron —según su director, Gabriel Valdés García— 50 000 y el resto es irrecuperable, pues aun cuando el insumo entró a la fábrica coincidentemente con la visita de este diario a mediados del mes de noviembre, la producción no se reanudará hasta principios del año próximo.

"Con los moldes que teníamos anteriormente no se pudo continuar por el avanzado deterioro de los mismos, ahora se procederá a la fabricación de los nuevos, la cual realiza el personal encargado de trabajar en esa rama de la entidad", afirmó.

PRODUCCIONES EN PARO

A pesar de que se advirtió en tiempo la situación a la empresa IMECO, importadora y comercializadora del Ministerio de la Construcción, en el mes de junio no llegó la materia prima y hubo necesidad de detener las bancas porque los moldes estaban saturados de humedad.

Al cierre de agosto la empresa venía alcanzando un crecimiento de un 17 % con respecto a igual periodo del año anterior. De nueve provincias, ya se habían cumplido al 100 % los compromisos con Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y la Isla de la Juventud, pero con la falta productiva Cienfuegos se quedó al 75 % y otras cuatro recibieron niveles muy por debajo de lo planificado, apuntó el director.

"Los territorios más perjudicados son Pinar del Río, La Habana, Matanzas y Sancti Spíritus".

Esta empresa tradicionalmente producía para satisfacer los programas estatales de construcción de viviendas, pero este año condujo sus esfuerzos hacia otro mercado mucho más exigente y de mayor demanda: los puntos de venta liberada de materiales del Ministerio de Comercio Interior.

imeco dice...

Granma se dirigió a la empresa IMECO y conversó con su director adjunto, Mario Francisco Larrinaga. "Es cierto que no reaccionamos con la suficiente celeridad para resolver el problema", expresó.

Relató que las relaciones comerciales de la entidad para la compra de yeso se refrendaron en noviembre del 2008 en un contrato para la entrega escalonada del material, pero una deuda financiera acumulada con el suministrador impidió a IMECO importar el material que correspondía al tercer y cuarto trimestre de la producción, añadió el directivo.

El pago a un proveedor para la búsqueda del yeso, ya a destiempo, posibilitó la llegada a la fábrica de la materia prima esperada.

La Empresa de Cerámica Blanca de San José, como algunas otras entidades en Cuba, requiere, por su equipamiento mecanizado en la elaboración de muebles sanitarios, de materiales importados para su funcionamiento.

Debido al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, a variaciones de precios, o a cualquier otro factor externo, esas operaciones de importación pueden estar expuestas a las trabas y persecuciones derivadas de la criminal política. Por tal motivo, es indispensable estar preparado, contar con una eficiente planificación y prever todo a tiempo para no lamentar situaciones como la que aconteció en esta entidad, que van en detrimento de su plan y de la satisfacción de la demanda poblacional.

Un proceso productivo depende, además de la eficiencia de sus trabajadores, operarios y directivos, del actuar cohesionado y eficaz de otros factores que intervienen en él como los encargados de la transportación, el suministro de materia prima, entre otros.

La falta de iniciativa y la lenta capacidad de reacción de los responsables de proporcionar los insumos necesarios a las empresas se pueden convertir en factores determinantes en el incumplimiento de los planes.

Además, las decisiones que se derivan de la ansiedad por resolver un problema (cuya solución debió ejecutarse desde mucho antes) pueden generar un gasto superior al planificado por los organismos para asegurar los recursos destinados al desarrollo económico del país.

En estos momentos, la planta se prepara para la próxima producción, ya se realizó un mantenimiento y los trabajadores que se desempeñan en la fabricación de los moldes comenzaron a laborar en doble turno para garantizarlos en el tiempo previsto.

No obstante, no se recupera el daño social ni los 20 000 juegos sanitarios incumplidos del plan correspondiente al 2011. Es evidente que en este caso tampoco han funcionado los contratos que definen las obligaciones de las partes. ¿Y quién responde por eso?

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir