MADRID, 15 diciembre.— El conservador Partido Popular (PP), que
gobernará España a partir de la próxima semana, impidió hoy a la
formación independentista vasca Amaiur tener grupo parlamentario
propio en el Congreso de los Diputados (Cámara baja).
La decisión fue adoptada con los votos del PP, que cuenta con
mayoría absoluta en la Mesa del Congreso, órgano de gobierno de la
cámara baja, y las abstenciones del Partido Socialista Obrero
Español y de Convergencia y Unión (derecha nacionalista catalana).
El reglamento del Congreso permite crear grupo a las fuerzas
políticas con más de cinco diputados, o aquellas que representen el
15 por ciento de los votos en un territorio o un cinco por ciento si
se han presentado a nivel nacional.
En las elecciones generales del pasado 20 de noviembre, Amaiur
superó con creces el 15 por ciento de los votos en las tres
provincias del País Vasco, pero en Navarra se quedó a muy pocas
décimas (el 14,86 por ciento).
La agrupación de la izquierda nacionalista vasca incumplía el
requisito por unas décimas, y aunque había precedentes en
legislaturas pasadas de flexibilización de esas exigencias por parte
de la cámara, no parecía que fuera ser el caso en esta ocasión.
Los representantes del PP justificaron su rechazo justo en el
hecho de que Amaiur no alcanzó el 15 por ciento de los sufragios en
una de las cuatro circunscripciones en las que se presentó, a pesar
de que obtuvo siete diputados (seis en el País Vasco y uno en
Navarra).
Previo a la reunión de la Mesa del Congreso, el diputado de la
coalición abertzale (nacionalista en euskera), Mikel Errekondo,
aseguró que la decisión de la Mesa del Congreso estaría más allá del
plano jurídico y resultaría, por lo tanto, sólo política.
Precisamente, en el nuevo panorama parlamentario, surgido tras
los comicios, destaca el retorno a las Cortes Generales (Parlamento
bicameral) de España de la izquierda abertzale, bajo las siglas de
Amaiur.
Tener grupo propio ofrece a los partidos políticos más
subvenciones y más capacidad para defender sus propuestas y hacer
oposición.
Durante la ronda de contactos mantenida por el rey Juan Carlos
con todas las fuerzas con representación en las Cortes, Amaiur pidió
este jueves al monarca su implicación para lograr una paz justa y
duradera en el País Vasco, en un escenario del fin de la violencia
de ETA.