Las nuevas pruebas de ADN para detectar el Virus del Papiloma
Humano (VPH) constituyen una alternativa más efectiva que otros
exámenes y debería ser practicada a las mujeres mayores de 30 años.
Estos son los resultados de un estudio holandés, el primero que
compara la efectividad de esta prueba con la de Papanicolau y la
colposcopía y muestra que fue mejor en dos rondas de control
realizadas a lo largo de cinco años, reporta Prensa Latina.
La investigación desarrollada por expertos del Centro Médico de
la Universidad de VU, en Amsterdam, involucró a 45 mil mujeres y fue
difundida en la revista The Lancet Oncology.
El test de ADN practicado a mujeres 29 a 56 años diagnostica
lesiones precancerosas de forma precoz, lo que contribuye a prevenir
la enfermedad.
Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de Estados
Unidos opinaron que los resultados del estudio apoyan hallazgos
anteriores y ofrecen pruebas contundentes sobre los beneficios de
incluir las pruebas del Virus del Papiloma Humano en programas de
control del cuello del útero.
Los virus causantes del Papiloma Humano pertenecen a la familia
de los Papillomaviridae y son transmitidos por contacto sexual.
Algunos de estos virus son combatidos por el organismo, pero la
infección persistente con ciertas cepas puede conducir al desarrollo
de cáncer de cérvix o de cuello de útero.