Actualizado 4:45 p.m. hora local

Desempleo y veto europeo avivan crisis política en
Reino Unido

El galopante desempleo y el veto del primer ministro británico, David Cameron, en la pasada cumbre de la Unión Europea (UE), avivaron la crisis política que sacude este jueves a Reino Unido, tras críticas del opositor laborista, Ed Miliband.

Durante un enfrentamiento verbal en una de las últimas sesiones parlamentarias del año, Miliband desaprobó la actuación de Cameron en la recién concluida reunión de Bruselas y lo confrontó por los elevados índices de desempleo de la nación, reporta Prensa Latina.

El líder laborista acusó a Cameron de traicionar a toda una generación de jóvenes, a la vez que recalcó lo inútil de las políticas gubernamentales para frenar la desocupación, al mostrar alarmantes datos divulgados sobre el tema por la Oficina Nacional de Estadísticas.

Reino Unido posee una cifra récord de más de un millón de jóvenes en el paro, de un total de dos millones 640 mil desocupados, tras registrarse entre agosto y octubre 128 mil nuevos desempleados, la cantidad más elevada en 17 años.

Miliband dijo que el plan de Cameron de dejar al sector privado llenar el vacío dejado por el público fracasó, ya que entre junio y septiembre unos 67 mil empleados gubernamentales perdieron sus trabajos, mientras que el empresariado sólo pudo crear cinco mil fuentes de empleo.

Asimismo le exigió al primer ministro conservador confirmar datos de los últimos tres meses: por cada nuevo empleo creado en el sector privado, 13 se perdieron en el público, acotó el dirigente laborista.

En ese sentido, el gobierno de David Cameron prevé el despido de 710 mil trabajadores, el retraso en la edad de jubilación hasta los 67 años e incrementar en tres por ciento la contribución a la seguridad social.

La desocupación juvenil sigue en aumento y se elevó un 93 por ciento desde el compromiso de año nuevo de Cameron contra el desempleo, afirmó Miliband.

El líder opositor cuestionó: ¿Acaso no es realidad que están traicionando a toda una generación de jóvenes?

Asimismo se sumó a las recientes críticas del viceprimer ministro británico, el liberal Nick Clegg, contra la postura proteccionista de Cameron en la cita de la UE, la semana pasada.

Reino Unido fue el único miembro del Grupo de los 27 que se negó a apoyar un pacto fiscal propuesto por Francia y Alemania para rebasar la crisis de la deuda soberana en la Eurozona, debido a presuntos conflictos de intereses internos.

Frente a la propuesta de París y Berlín, Cameron exigió en la cumbre comunitaria que antes de firmar la refundación europea necesitaba salvaguardas para su sistema de finanzas, en una acción que irritó a los restantes miembros del bloque y determinó la soledad británica en la reunión de Bruselas.

Si bien el capital financiero británico acogió a Cameron como un héroe, la actitud rebelde y antieuropea de Londres consternó a la oposición laborista y a los liberal-demócratas del país, quienes temen una simplificación del papel geopolítico de un Reino Unido al margen de la UE.

Así todo Cameron pasó este martes una reñida moción parlamentaria que elogiaba la postura proteccionista británica en la cumbre de Bruselas, pese a la abstención de 57 diputados liderados por Clegg y 200 votos en contra, insuficientes frente a las 278 papeletas a favor.

En una tentativa de acallar rumores de fisuras en la coalición gubernamental (conservadores y liberales), Cameron reafirmó su posición anticomunitaria ante los llamamientos de líderes opositores a renegociar un nuevo tratado de la Unión Europea (UE).

No me disculpo por defender al Reino Unido, dijo el jefe de Gabinete, quien al sostener la determinación de rechazar un acuerdo destinado a salvar al euro en la pasada cita del bloque regional, reavivó la acalorada polémica con sus rivales proeuropeos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir