Una veintena de organizaciones sociales y exponentes de los
pueblos indígenas denunciaron que en 2011 Chile retrocedió en
materia de derechos humanos.
El año ha estado signado por abusos policiales y procedimientos
irregulares por parte de los carabineros, señaló el secretario
ejecutivo de la Corporación de Defensa y Derechos del Pueblo, José
Araya, reporta Prensa Latina.
omo señal además de la citada conclusión expresada en un informe
anual, Araya comentó que se desoyó al movimiento estudiantil y a la
ciudadanía en sus demandas a favor de otro modelo educacional.
Por otra parte, aún se constatan mecanismos en Chile que amparan
la impunidad, agregó el dirigente social.
Dijo además que se sigue incumpliendo el convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo acerca del tratamiento a los
pueblos originarios.
Se refirió en ese sentido a la falta de política de tierras, de
recursos, la criminalización y la aplicación de la criticada Ley
Antiterrorista que sufre el pueblo mapuche.
Con respecto a los derechos de las mujeres, la presidenta de la
Corporación Humanas, Carolina Carrera, apuntó que aún se ven graves
faltas y un enorme retraso en comparación con otros países de
América Latina.
Uno de los temas que preocupa especialmente es la integración de
las mujeres al mundo laboral, subrayó.
Ilustró en ese sentido cómo las mujeres en Chile ganan 35 por
ciento menos que los hombres y se jubilan con un 30 por ciento menos
de remuneración.
Para el codirector del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, en
Chile urge avanzar hacia una nueva institucionalidad.
Hay que jerarquizar en 2012 la necesidad de un cambio
institucional profundo, destacó.
En Chile rige aún la Constitución aprobada durante el régimen
militar de Augusto Pinochet (1973-1990).