España adjudicó hoy seis mil 28 millones de euros en obligaciones
con distintos vencimientos, casi el doble de lo previsto, y superó
así la segunda prueba en una semana ante los volátiles mercados
financieros.
El Tesoro Público español cumplió con creces sus expectativas,
pues en la subasta de este jueves esperaba captar entre dos mil 500
y tres mil 500 millones de euros en tres emisiones de bonos, con
fecha de caducidad en los años 2016, 2020 y 2021, dio a conocer
Prensa Latina.
Con esta puja, el país ibérico cubrió, además, su objetivo de
financiación para 2011, fijado en 93 mil 800 millones de euros.
En concreto, la tesorería estatal colocó dos mil 177 millones de
euros en obligaciones con vencimiento en 2020 a un interés marginal
de 5,24 por ciento, y mil 400 millones en títulos con vencimiento en
2021 y una rentabilidad de 5,56 por ciento.
Finalmente, el organismo dependiente del Ministerio de Economía y
Hacienda adjudicó dos mil 451 millones de euros en deuda a cinco
años con vencimiento en 2016, con un interés marginal de 4,06 por
ciento, frente al 4,89 por ciento de la subasta de noviembre último.
La demanda registrada en la licitación de hoy fue muy alta, 11
mil 214 millones de euros, en línea con la colocación de letras
realizada el pasado martes, en la que también se batieron todas las
expectativas.
Ese día, España colocó casi cinco mil millones de euros en letras
a 12 y 18 meses, en una subasta en la que logró bajar el costo de
financiación de su deuda soberana.
El Tesoro Público adjudicó entonces tres mil 443 millones de
euros en letras a un año, con un interés marginal del 4,08 por
ciento, y mil 498 millones de euros a un año y medio, con una
rentabilidad de 4,25 por ciento.
En la anterior oferta de estas mismas denominaciones, celebrada
el 15 de noviembre último, los bonos a 12 meses se adjudicaron al
5,20 por ciento y los de 18 meses al 5,32 por ciento.
A juicio de analistas, los resultados de las dos subastas de esta
semana demuestran cierta revitalización del interés inversor sobre
la deuda pública española, lo cual ha permitido abaratar la
rentabilidad ofrecida.
En el entorno europeo se observa una menor presión sobre la deuda
de los mercados periféricos, en parte por los acuerdos para una
mayor integración fiscal alcanzados la pasada semana en Bruselas por
los líderes del Viejo Continente.
No obstante, las dudas sobre la ejecución de esos pactos está
provocando cierta inestabilidad en las bolsas, que cayeron en las
tres últimas sesiones, y en el mercado de divisas, con el euro por
debajo todavía de la barrera de 1,3 dólares, agregaron los
entendidos.
A pocos días para que finalice el año, la tesorería estatal
realizará una última subasta de letras a tres y seis meses el martes
20 de noviembre.