Siria reiteró su demanda del retorno del Golán ocupado por Israel
desde junio de 1967, cuya anexión fue decretada nula e ilegal por
varias resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General
de la ONU, destacan hoy aquí medios nacionales.
La prensa siria recuerda que el 14 de diciembre de 1981 Tel Aviv
anexó de manera ilícita y en violación de todas las resoluciones de
los organismos internacionales ese territorio en el sur del país de
alto valor estratégico, y de valiosos recursos acuíferos.
Cada 14 de diciembre constituye una ocasión más para que los
sirios renueven su compromiso de unidad de todo su territorio y de
rechazo a la ocupación y las políticas agresivas de Israel, subraya
un comunicado de la Cancillería el cual resaltan los medios.
En la llamada Guerra de los Seis Días, en junio de 1967, fuerzas
israelíes en un sorpresivo asalto ocupó parte de las Alturas del
Golán. Siria intentó recuperarlo en la Guerra de Octubre, o Guerra
del Yon Kipur, en 1973, pero solo logró acceder a parte del área,
señaló Prensa Latina.
A partir de 1977, el gobierno del Tel Aviv comenzó a implementar
medidas anexionistas, al imponer la nacionalidad israelí y los
carnés de identidad a la población siria en esa zona. El 14 de
diciembre de 1981, decretó la anexión del territorio que tenía
ocupado e impuso en él sus leyes administrativas.
La Resolución 497 del Consejo de Seguridad de la ONU decretó tal
decisión nula e inválida.
La declaración de la Cancillería insiste en que cada pedazo de
terreno del Golán ocupado es parte integral de la patria, y pese a
los desafíos que el país afronta actualmente y los intentos de
Israel por hacer que desvíe su atención, Siria no abandonará la
lucha por recuperar su tierra ocupada y liberar el resto de los
territorios árabes ocupados.
Desde 1991, Damasco y Tel Aviv han venido negociando no solo el
retorno de ese territorio a Siria, sino también una paz integral,
pero el asunto clave no estriba en firmar un acuerdo, sino el
contenido que este acuerdo contemple, señaló el vicecanciller Faysal
Mekdad a Prensa Latina.
Tras afirmar que Siria desea la paz con todos sus vecinos,
incluso con Israel, Mekdad específico que ese pacto para poder
responder a la realidad debe estipular no solo el retorno del Golán,
sino también la liberación de los territorios palestinos ocupados y
de la franja sur del Líbano.
Los medios reportan que el miércoles en el Golán, como parte de
una campaña llamada Huellas de la Patria, la población allí pintó
banderas sirias con la participación de una delegación que viajó
desde la ciudad ocupada de Jerusalén, así como un número de
palestinos de los territorios ocupados desde 1948.
Entre los participantes estuvo el reconocido líder religioso
Atallah Hanna, arzobispo de la Iglesia de Jerusalén.