Millares de jóvenes residentes de la central ciudad de Homs se
congregaron en la avenida al-Hadareh, en protesta por las acciones
de la Liga Árabe contra Siria, en apoyo a la unidad nacional y en
rechazo a la violencia terrorista, reportó Prensa Latina.
Los participantes portaron una bandera siria de más de 20 metros
de largo y corearon consignas contra la intromisión extranjera en
los asuntos internos del país.
En los lemas que coreaban también expresaron su compromiso con
defender la unidad nacional, rechazar el sectarismo y apoyar las
decisiones independientes del gobierno del presidente Bashar al-Assad,
como el programa de reformas integrales.
También varios carteles y pancartas manifestaban el
agradecimiento del pueblo por el sacrificio que realizan las fuerzas
sirias en la lucha contra las bandas armadas terroristas, y por
garantizar la seguridad y unidad del país.
La provincia de Homs, y en particular su capital homónima, son
las más afligidas por las acciones violentas y desmanes de grupos de
extremistas que han sido armados y financiados desde el exterior, y
en las que incluso participan mercenarios infiltrados en Siria,
según denuncias del gobierno.
Las autoridades de Homs afirman que la situación está bajo
control, pero aún se percibe aprensión en la población y las medidas
de seguridad son extremas por los actos de violencia terrorista que
ejecutan los grupos armados.
En los últimos días, el Gobierno informó de la muerte de más de
30 efectivos del Ejército y la Policía en enfrentamientos con esos
grupos. Ayer se reportó el entierro de siete y el pasdo lunes de
otros 17, entre ellos el de un brigadier general, instructor en la
Academia Al-Assad.
La manifestación fue convocada por una organización juvenil de
nueva creación, Amantes de Siria, que ha lanzado una campaña con
actividades por varias ciudades, en defensa de la dignidad y unidad
del país.
El coordinador de la campaña, Samer Habib, dijo que las
demostraciones también están dirigidas a condenar la política de
Israel en la región y la participación de sus agentes en los
acontecimientos.
La campaña también está dirigida -señaló- a condenar la ofensiva
mediática distorsionadora e instigadora que llevan a cabo varios
canales televisivos como el catarí Al-Jazeera y el saudita Al-Arabiya,
secundados por la transmisión en árabe de la BBC y la estación
francesa France 24.
Como el resto del país, los habitantes de Homs participaron el
lunes en las elecciones para elegir los consejos locales
(gobiernos).
Las autoridades negaron que tuviera lugar una huelga el fin de
semana y dijeron que las imágenes que mostraron Al-Jazeera y Al-Arabiya
fueron tomadas, según se puede comprobar, temprano en la mañana de
un viernes, día de oración para los musulmanes, en el que los
comercios están cerrados.