Actualizado 10:00 a.m. hora local

Sellan Irán y Siria nuevos acuerdos de cooperación

Irán acordó brindarle a Siria aranceles preferenciales a importaciones desde aquí, que representarán beneficios por dos mil millones de dólares, según uno de los convenios rubricados tras concluir la sesión del Comité Intergubernamental de Cooperación Económica.

En virtud de ese arreglo mercantil, 68 tipos de productos sirios recibirán una reducción del 60 por ciento en las obligaciones aduanales.

Además, las partes rubricaron convenios de cooperación en las esferas de generación eléctrica, turismo, viviendas, promoción de productos y la realización de exposiciones comerciales.

Estos dos países también decidieron propulsar un acuerdo de libre comercio, el cual fue ratificado por las casas legislativas de Teherán y Damasco.

A su vez, reafirmaron los planes para continuar cooperando en el transporte terrestre, aéreo y marítimo, y coordinar con Iraq en este sentido.

El presidente sirio, Bashar al-Assad, recibió la víspera al ministro iraní de Transporte y Desarrollo Urbano, Ali Nikzad, quien encabezó la delegación de su país a la novena sesión del Comité de Cooperación Económica.

Durante el encuentro, al-Assad ratificó la disposición de Damasco de consolidar aún más los nexos con Irán en todos los niveles.

Como parte de la sesión del Comité de Cooperación Económica, grupos de hombres de negocio de ambos países sostuvieron varias reuniones de trabajo para definir proyectos.

El ministro Nikzad calificó la sesión de fructífera y exitosa, en particular en momentos que los dos países afrontan una creciente hostilidad por parte de Estados Unidos y sus aliados.

En particular, expresó su confianza de que Siria saldrá más fuerte de la crisis que atraviesa, desatada por fuerzas externas interesadas en debilitarla y socavar su estabilidad y seguridad, al tiempo que reiteró que Irán siempre la apoyará.

Nikzad aseguró que Teherán continuará cooperando con Damasco en los campos de las finanzas, la industria, agricultura, transporte, turismo, salud, la farmacología, el comercio y las ferias comerciales.

Además, cooperará en tecnología de avanzada como la nanotecnología, apuntó Prensa Latina.

Por su parte, el ministro de Economía y Comercio, Mohammed Nidal al-Sha'ar, anfitrión de la sesión, agradeció a Irán por el apoyo durante la crisis, así como por la ratificación del acuerdo de libre comercio, convenios que impulsarán los vínculos económicos entre los dos países. 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir