Tras cerrar un buen año

El Girón se queda en diciembre

Ariel B. Coya

PINAR DEL RÍO.— Poco a poco, medio siglo después, el Torneo Playa Girón de boxeo vuelve a cobrar temperatura en la sala 19 de Noviembre, de esta provincia; aunque sin duda los combates más candentes de esta edición aún estén por llegar camino al cartel final del próximo domingo.

Así aprovechamos para dialogar con el comisionado nacional Alberto Puig sobre los avatares de la justa, que esta vez se disputa en diciembre. Sobre esta muda en el calendario, el directivo explicó que se trata de convertir al Girón en el evento fuerte para el cierre del año, en aras de que los atletas lleguen en plena forma deportiva, a diferencia de años anteriores cuando en enero solían venir de un periodo de vacaciones y algunos se iban del peso. De ahí que la idea es mantenerlo en esta fecha para las próximas ediciones.

No en vano, el directivo resaltó el nivel exhibido hasta ahora por las cinco potencias tradicionales —La Habana, Santiago de Cuba, Pinar del Río, Guantánamo y Camagüey— que vuelven a evidenciar su fuerza, aunque también hay muchos atletas de otras provincias que se han presentado en buena forma. Y eso, explicó, es vital para la calidad técnica del evento, el cual debe servir para conformar la preselección nacional con miras al año próximo, pues la estrategia es fortalecer ahora mismo algunas divisiones con atletas de perspectivas, además de calibrar a las primeras figuras con miras al certamen preolímpico, previsto para mayo en Río de Janeiro, rumbo a los Juegos de Londres’12.

Mientras, haciendo balance del año que termina, no se declaró satisfecho, al estimar que queda todavía mucho por hacer en el fortalecimiento de la base para lograr que en los barrios vuelva a haber boxeo como antaño. Pero destacó la buena actuación de la escuadra nacional, al aportar en Bakú los dos únicos campeones mundiales de Cuba en el año, con Lázaro Álvarez (56 kg) y Julio César La Cruz (81), pero sobre todo en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, donde coronó a ocho de sus nueve púgiles en

liza, llevándolos a todos hasta la final. Razones por la cual, sin lugar a dudas, aunque el atletismo, la lucha, el judo y el taekwondo también hayan realizado faenas encomiables, opinó que debe valorarse al boxeo en la Isla como el deporte más destacado del año.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir