Temas beisboleros

Esperando por la Mizuno 200

SIGFREDO BARROS

Avanza la 51 Serie Nacional de Béisbol con sorpresas y decepciones: el paso victorioso de Matanzas y Villa Clara, los últimos reveses de Industriales —uno de ellos con el primer supernocao de la justa—, en medio de un complicado calendario y la novedad de que se jugará con dos pelotas, la Mizuno 150 y, posiblemente a partir de los primeros días del nuevo año, su hermana la 200.

Foto: Ricardo López HeviaHombres como Joan Carlos Pedroso seguirán conectando jonrones.

Hasta el momento la ofensiva se ha comportado similar a series anteriores, con menos cuadrangulares pero con 10 bateadores por encima de los 400 de average y 39 promediando más allá de 333, una marca de privilegio en cualquier liga del mundo, asequible solo a los mejores.

La medida de aumentar la altura del box a 15 pulgadas no resuelve del todo la situación. No basta con soltar la pelota desde un montículo que se halla tres pulgadas más arriba, sino cómo se suelta y qué se tira. Lanzadores con una velocidad media de 84 millas y un rompimiento mediocre no podrán tener éxito ni aun tirando desde una mayor altura.

Antes de los partidos de ayer el promedio general de bateo era de 285, con 128 cuadrangulares en 87 juegos, a 1,47 por cada desafío, cifras menores que las del año pasado, aunque indudablemente altas si las comparamos con otros circuitos beisboleros.

En enero llegará la Mizuno 200. Ya sabemos que tiene las puntadas más gruesas, que su coeficiente de bote es menor al de la 150. Pero, ¿cuánto menor? Si esta pelota va a ser la oficial en todos los eventos internacionales a partir de ahora, no debe de ser una bola "muerta", no olvidemos que el jonrón es el gol del béisbol, atractivo para las aficiones de todo el planeta.

Ya hay quien elucubra acerca de que a partir de enero la Serie Nacional se convertirá en el paraíso de los chocadores de bolas y el infierno de los jonroneros. No lo creo. De lo que sí estoy seguro es que si la Mizuno 200 bota menos, los cuadrangulares saldrán de los bates de los que los pueden dar: los Despaigne, Yulieski, Cepeda, Pedroso, etc. Y será difícil ver a un primer bate conectar batazos más allá de los límites.

Todas estas son especulaciones. Lo único que nos queda por hacer es¼ esperar por la Mizuno 200.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CAPITÁN SAN LUIS

C

H

E

GRA

010 242 3

12

14

1

PRI

000 010 0

  1

  9

1

G: José Armando Peña (1-0). P: Omar Licourt (0-1). Jrs: A. Despaigne y L. Ferrales.

SEVERINO MÉNDEZ (Bauta)

C

H

E

HOL

000 000 00

  0

  4

2

ART

010 000 45

10

15

0

G: Yulieski González (2-1). P: Juan Alberto Cruz (1-3). Jrs: I. González, D. Lazo, D. García (2), M. Cosme y A. Toledo.

SEGUNDO JUEGO

C

H

E

HOL

000 020 012

5

13

2

ART

200 200 000

4

  3

3

G: Pablo Millán Fernández (2-0). P: Jonder Martínez (0-2). Jr: Y. Quintana.

VICTORIA DE GIRÓN

C

H

E

SSP

000 000 0

  0

1

3

MTZ

124 300 x

10

9

0

G: Jorge Alberto Martínez (2-0). P: Ángel Peña (2-1). Jr: L. Herrera.

MÁRTIRES DE CHAMBAS

C

H

E

MET

000 020 001

3

9

2

CAV

020 100 001

4

6

0

G: Lázaro Santana (1-0). P: José Armando Pérez (0-1). Jrs: A. Civil y O. Vázquez.

CÁNDIDO GONZÁLEZ

C

H

E

IJV

030 000 002

5

9

2

CMG

000 100 000

1

4

2

G: Luis Manuel Suárez (1-2). P: Jaime Vidal (0-2).

JULIO A. MELLA

C

H

E

MAY

100 010 000

2

  8

0

LTU

221 000 04x

9

11

0

G: Dael Mejías (3-0). P: Rogelio Quesada (0-3). Jrs: D. Castro y R. Terry.

JOSÉ MACEO (La Maya)

C

H

E

GTM

000 112 320

9

13

0

SCU

171 000 10x

10

15

1

G: Alaín Delá (1-1). P: Yoenni Turcás (0-1). Jrs: M. Castellanos, H. Olivera, R. Meriño y R. Hurtado.

LATINOAMERICANO (martes)

C

H

E

VCL

200 484

18

21

0

IND

000 020

  2

  7

0

G: Yosvani Pérez (1-0). P: Darwin Beltrán (2-1). 

 

 

 

 

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir