Larga
distancia, la más reciente película del joven cineasta cubano
Esteban Insausti, será comercializada próximamente en los Estados
Unidos y Canadá, anunció hoy su realizador.
La cinta, estrenada internacionalmente con carácter exclusivo en
el New York Festival Film Society del Lincoln Center (New Directors),
el más antiguo de esa ciudad, será distribuida en Norteamérica a
través de un programa del Museo de Arte Moderno de Nueva York para
promover la obra de noveles y talentosos cineastas de la región.
Como único antecedente de un caso similar después de 1959, figura
Fresa y chocolate, del maestro del cine cubano Tomás
Gutiérrez Alea (Titón) y de Juan Carlos Tabío.
En declaraciones a la prensa hoy en el centro cultural Fresa y
Chocolate, Insausti informó que Larga distancia se proyectó
durante seis funciones, a teatro lleno, en el Lincoln Center.
Añadió que también fue aclamada en su trayectoria por
universidades estadounidenses de elite por exigentes audiencias como
las del Harvard Film Institute, Yale University, Chicago University
y, la más antigua, The College of William and Mary.
Este filme tendrá su premier en Cuba mañana en el cine Chaplin,
por invitación, del 17 al 21 de este mes se exhibirá en esa sala
para el público y tendrá su estreno nacional el próximo día 22.
Insausti destacó que fue totalmente realizado en la Isla, con un
presupuesto ínfimo y que recientemente recibió un premio especial
del jurado del New England Festival of Ibero American Cinema, en
Estados Unidos.
Este fue presidido por Mariza Fernández Armenteros, productora de
Midnight in Paris, la última entrega de Woody Allen, y de
La piel que habito, del español Pedro Almodóvar.
El cineasta subrayó la sólida labor del equipo de técnicos y
artistas, entre los que figuran, en la dirección de arte Alain
Ortiz, fotografía de Alejandro Pérez Gómez, producción general de
Dennis Valle, edición de Angélica Salvador y guión del propio
director.
La música corresponde a X Alfonso, la banda sonora a Osmany
Olivares y el reparto conjuga figuras emergentes y consagradas como
Verónica Lynn y Coralia Veloz, Tomás Cao, Maylín Gómez, Alexis Díaz
de Villegas y Zulema Clares.